#ST10 Adaptación de la ciudad del cambio climático
- Detalles
ADAPTACIÓN DE LA CIUDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO
ST-10, Renovación Urbana, 29/11/2016
La jornada de hoy se ha dividido en dos partes, por un lado, se ha descrito el contexto europeo y la importancia de implantar un plan de adaptación al cambio climático, y por otro lado diferentes entidades locales, tanto en la mesa como en la “fila 0”, han explicado la metodología que están siguiendo para elaborar sus respectivos planes.
En primer lugar, Sandro Nieto de la Comisión Europea, ha situado las herramientas de la Unión Europea para la adaptación urbana al cambio climático, mediante el doble desafío de mitigación y adaptación. Siendo algunas de sus actuaciones la COP de París, la estrategia de adaptación de la UE, la Agenda Urbana de la UE y el Pacto de los Alcaldes. Además, de dedicar el 20% del presupuesto en diversos fondos.
Mónica Gómez, de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), ha expuesto la forma de integrar estas actuaciones a nivel nacional y local. Señala que los planes deben recoger una evaluación sectorial de impactos, vulnerabilidad territorial y las acciones dentro de una gobernanza adaptativa.
Por su parte, Carlos Verdaguer, ha presentado la Guía Metodológica interactiva “Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático en el planeamiento urbano”.
Y Giorgios Tragopoulos de WWF, ha descrito el cambio climático, su problemática y la gravedad a nivel urbano, basándose en el 5º Informe del IPCC.
En la segunda parte de la jornada, los representantes de las administraciones de Barcelona, Donostia-San Sebastián, Murcia, Sevilla, Vitoria-Gasteiz; han especificado la estrategia de implantación, teniendo en cuenta: la vulnerabilidad, la evaluación de la adaptación, las proyecciones a futuro, ejemplos de medidas y los problemas a los que se han enfrentado. Algunos de estos son la financiación, la escala, la coherencia entre medidas, falta de herramientas para municipios pequeños, coordinación entre administraciones, educación y concienciación ciudadana o la falta de relevancia política. A éstos ponentes se les ha sumado los representantes de la “fila 0” de Valencia, País Vasco y Madrid.
Como conclusión, estas medidas no serán efectivas a menos que no cambiemos el modelo económico actual que fomenta el consumo irresponsable e irracional.
Gloria Gómez-Lobo Moya
María Perona Alonso/ Linkedin: https://www.linkedin.com/in/mariaperona
Alejandro Rubio de Juan / Linkedin: https://www.linkedin.com/in/alejandro-rubio-de-juan
#ST11 Gobernanza y participación ciudadana
- Detalles
GOBERNANZA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ST-11, Renovación urbana, Lunes 28 de Noviembre de 2016
La jornada acogió las ponencias de diversas entidades sobre los retos que presenta la gestión de los sistemas de participación ciudadana en la actualidad, en el que el tiempo de debate se sustituyó por una breve ronda de preguntas debido a la necesidad de ajustarse a los tiempos marcados.
Según ha apuntado Yayo Herrero, uno de los principales retos que tiene la democracia es la de gestionar los límites de consumo de recursos: “quiera o no quiera la sociedad, vamos a tener que vivir con menos”, ha destacado la Directora de la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM).
Isabela Velázquez Valoría, del Grupo de Estudios y Alternativas (GEA 21) y moderadora de la Sesión Técnica 11, introdujo que los proyectos de participación ciudadana son procesos de innovación en la gobernanza bastante recientes. Hasta hace unos años no había ejemplos que mostrar y se ha pasado de debatir si la participación es necesaria, a debatir cómo y cuándo debe realizarse.
Yayo Herrero, Directora de la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM), ha iniciado la sesión explicando que la situación eco-social actual es crítica y es urgente actuar. La reducción de los recursos ambientales podría llegar al colapso ecológico y se está produciendo un aumento de las desigualdades tanto a nivel global como estatal. En este nuevo contexto, los procesos de participación deberían ser revisados. Destacó que los ciudadanos deberían disponer de información científica con escenarios concretos sobre la mesa antes de la toma de decisiones. Además, añadió que el lugar de las acciones de participación también es importante, por ejemplo, se actúa en numerosas ocasiones en Consejerías de Medio Ambiente, sin considerar otras consejerías con un impacto global ambiental mayor, como las de Urbanismo o Movilidad. Destacó que hay que considerar estrategias de participación ciudadana adaptadas al contexto y los modelos no deben ser los mismos para grandes ciudades, que para zonas rurales. Por otro lado, finalizó explicando que los procesos de participación, no deben ser sólo una cuestión de suma, sino de deliberación, considerando que los recursos de que disponemos son comunes y teniendo en cuenta la moralidad de las decisiones.
Elías Casado, técnico del Área de Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, analizó los procesos participativos de las Agendas 21 y las causas por las que en los últimos años se han abandonado. Aludió a que los principales problemas son la falta de liderazgo político, una base participativa débil, carencias en la organización y el desarrollo metodológico, la existencia de un clima político competitivo y la ausencia de análisis intermedios para comprobar la consecución de objetivos. Elías propuso como medidas para la recuperación de las Agendas 21, la realización de sinergias entre procesos de gobernanza local con carácter participativo intraadministrativo, interadministrativo y hacia el ciudadano; la rendición de cuentas de los logros conseguidos y la necesidad de un gobierno abierto y transparente.
Javier Santos Bueno, politólogo y miembro de ColectYvo, apuntó que tenemos que aprender a participar, porque si la participación no desemboca en un cambio para lograr un espacio para un mundo mejor, no sirve de nada participar. Explicó, que a lo largo de la historia se nos ha educado como sujetos receptores, pero no proactivos, favoreciendo la individualidad, sobre la comunidad. Para que un proceso participativo funcione, debe animar a la gente a participar, tiene que ser un proceso divertido y debe ser capaz de ilusionar. Para finalizar apuntó las ventajas y desventajas de la realización de procesos participativos a través de internet. Las principales ventajas de los procesos participativos a través de internet, son que nos permite la relación con lugares muy lejanos y permite la participación de manera rápida y sencilla, a través de canales no controlados. Además, apuntó que las principales desventajas son que nos desnaturaliza porque no hay contacto humano y que se está transformando en un espacio de consumo.
Manuel Saravia Madrigal, concejal delegado General de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, expuso el intento fallido de realización de una consulta ciudadana Valladolid en relación al soterramiento del ferrocarril. Se trataba de un problema complejo, ya que había una deuda de 400 millones de euros producida por previos intentos de soterramiento que no se finalizaron. Para la consulta se plantearon tres opciones con igual grado de validez. Sin embargo, apuntó que la propuesta se encontró con numerosas críticas dentro de la oposición, el grupo de gobierno y las asociaciones vecinales, por lo que se renuncio a realizar la consulta. Manuel explicó que, sorprendentemente, en la actualidad ya nadie se plantea la consulta, ni siquiera los grupos sociales que la exigían anteriormente. Finalmente, reflexionó que en la actualidad, al menos a nivel local, no estamos preparados para consultas de gran complejidad.
Jordi Peris, teniente de alcalde de Participación, Derechos e Innovación Democrática del Ayuntamiento de Valencia, realizó un análisis de cara a los resultados obtenidos por su equipo de gobierno frente a los esfuerzos por impulsar la participación ciudadana. Destacó la necesidad de renovación del concepto de participación, y en la necesidad de este proceso tanto en la fase de diseño como en la de ejecución de las políticas públicas. Además, remarcó la necesidad de desarrollar una cultura de participación como marco de encuentro, bajo el reconocimiento de la diversidad personal. Por último, mencionó la importancia de las nuevas tecnologías en los procesos de participación ciudadana, y de la necesidad de transparencia como base para las actuaciones de los gobiernos.
Antonio Martínez Puche, director del Máster Oficial de Desarrollo Local e Innovación Territorial (DELEITE) en la Universidad de Alicante comenzó remarcando la importancia de que las herramientas de participación ciudadana sean efectivas también fuera del papel, y no solo como concepto teórico, a partir de la cual es necesaria una participación que sea rigurosa. Destacó en su intervención la necesidad de conocimiento, comprensión y confianza de la sociedad para con los gobiernos y administraciones.
En el siguiente turno de participación, el concejal delegado del Departamento de Medio Ambiente y Espacio público del Ayuntamiento de Vitoria, Iñaki Prusilla, expuso sus experiencias, centrándose en los retos que presenta la gestión de materias tan importantes como la alimentación o la agricultura en este municipio. Planteó la situación de la aprobación de un Plan Municipal Agroalimentario a partir del planteamiento de una junta de ciudadanos de diversas ocupaciones.
Finalmente, José Luis Blanco Moreno, Alcalde de Azuqueca de Henares, expuso el planteamiento de diversas fórmulas que fomentaran la participación ciudadana, basadas en que éstas sean un atractivo para el ciudadano, como un proceso divertido y apasionante que ayude a mejorar su ciudad. Ha remarcado la importancia de revisar las herramientas participativas, buscando nuevas fórmulas, y dando el salto a la colaboración ciudadana, aunque ha reconocido la dificultad que presenta una sociedad cada vez más dividida e individualizada.
Laura Martín Martín / https://es.linkedin.com/in/lauramartinmartin
Alejandra Traspaderne Larrea / @AleTraspa_MA / https://www.linkedin.com/in/alejandra-traspaderne-larrea-21b514119/
#AE25 Resiliencia y sostenibilidad urbana: experiencias prácticas de adaptación al cambio climático
- Detalles
RESILIENCIA Y SOSTENIBILIDAD URBANA: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
AE-25, Renovación urbana, Miércoles 30/11/2016
“Para el 2050 se cree que puede haber 200 millones de personas desplazadas por el cambio climático” ha destacado Luis M. Jiménez Herrero
“Podemos utilizar el modelo económico actual para hacer frente al cambio climático, poniéndole un precio al carbono” ha destacado Álvaro Rodríguez de Sanabria
La Asociación para el Desarrollo Sostenible y el Progreso de las Sociedades acaba de publicar el primer libro: SOSTENIBILIDAD Y PROGRESO, con el título Hacia ciudades y territorios inteligentes, resilientes y sostenibles. Gestión y gobernanza para la gran transición urbana, cuyo autor es Luis M. Jiménez Herrero, coordinador de esta Actividad Especial. Se trató, desde la perspectiva de la sostenibilidad, los desafíos de los nuevos paradigmas urbanos donde se deben encuadrar las políticas, las normativas, los sistemas de planificación, así como las nuevas formas de gestión y gobernanza participativa de las ciudades y las regiones.
Se refirió al término de resiliencia urbana como posible respuesta a las crisis sociales, económicas y ambientales. La mejora en el planeamiento urbano, la combinación del uso de transporte público y bicicleta, el aumento de superficies verdes mimetizando las infraestructuras a la naturaleza y la mejora de la eficiencia energética se consideraron factores clave en este proceso. La gestión de esta resiliencia se convierte en un criterio estratégico para ajustarse al cambio global de las sociedades y al cambio climático.
Jordi Morató en representación de La red “Reciclar Ciudad. Repensando la Transformación de las Ciudades (RECNET)”, ha explicado dos experiencias en diferentes ciudades, una en Medellín y otra en Bogotá (Ciudad Bolívar), donde se llevaron a cabo restauraciones socio-ambientales tras encontrar la colaboración de los actores clave interesados en re-pensar la transformación de estas ciudades para una transición sostenible hacia sistemas socio-ecológicos más resilientes. El eje principal de trabajo de la Red RECNET es el fomento del desarrollo comunitario participativo mediante la transferencia de experiencias, la promoción de acciones socio-ambientales que permitan vincular y articular el empoderamiento de todos los actores involucrados.
En la segunda parte de la charla tuvo lugar un coloquio-debate tras las ponencias de Alberto Fraguas, Director ejecutivo de Green Cross España, Luis Morales Carballo de ECOVE, Roger García i Noguera, Director de SCP/RAC y Álvaro Rodríguez de Sanabria, Director de Internacionalización y RSC, donde se expusieron líneas y modelos de actuación en ámbito urbano para introducir la resiliencia y sostenibilidad contra la lucha del cambio climático. La tónica general fue la falta de integración y conocimiento de las problemáticas por parte de la ciudadanía de los graves, inminentes e irreversibles efectos que ocasionará el cambio climático en la esfera económica y social.
Ana Calvo / ACA / https://es.linkedin.com/in/anacalvorob
Sara Peri Valle / ACA / https://linkedin.com/in/sara-peri-valle-8bb51541
#SD4 Madrid + Natural. Soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático
- Detalles
MADRID + NATURAL. SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
SD-4, Renovación Urbana, Martes 29/11/2016
A lo largo de la jornada se trataron cuatro ramas diferentes: Regeneración urbana, Renaturalización del río Manzanares, Huertos Urbanos y Madrid Agrocomposta, y por último Revitalización de la cultura en los barrios madrileños.
Todo se puede resumir en “Cuidado, Cultivo y Cultura”
Engloba una estrategia general de adaptación al cambio climático buscando soluciones naturales, analizando la vulnerabilidad a determinados impactos como olas de calor, alteración de ecosistemas, escasez de recursos hídricos y episodios de tormenta, que afectan a la salud pública, pérdida de biodiversidad, infraestructuras, etc.
Existen varias maneras de entender el proyecto: como forma de participación pública o para dar personalidad a la zona.
Las soluciones están basadas en trabajar en un espacio público para frenar impactos y para ello es necesario identificar acciones y monitorizarlas.
Estrategia de regeneración urbana: “Proyecto del Río a Pradolongo”. Se ha podido observar que hay 6 años de diferencia de esperanza de vida de unos distritos a otros. Por ello es necesario delimitar las áreas preferentes e identificar los comportamientos climáticos y la detección de la isla de calor por cada distrito.
Para poder planificar hay que priorizar los espacios públicos creando programas naturales para aprender a llevar a cabo las diferentes acciones necesaria.
Por tanto, esta propuesta integra una estrategia bioclimática, accesibilidad y convivencia y paisaje y cultura urbana.
Renaturalización del Río Manzanares: el Río Manzanares se ha ido transformando en un canal sin valor ecológico y socialmente ignorado. El objetivo de dicho proyecto es la integración del río en la ciudad y en el paisaje, recuperar los procesos naturales y la mejora de los ecosistemas ribereños. Para ello se han establecido una serie de etapas para poder llevar a cabo la renaturalización del río para obtener una ciudad más agradable, más atractiva al público y participativa contra el cambio climático.
Red de huertos urbanos comunitarios. Este proyecto implica una autogestión, una agroecología y una alta dimensión comunitaria. Existe una gran demanda ciudadana.
Desde el punto de vista de la educación ambiental se han creado huertos escolares ecológicos y centros de educación ambiental mediante cursos y talleres.
Para el 2017 se han propuesto 20 nuevos huertos que incluyen una cesión gratuita del suelo y equipamiento básico.
Madrid Agrocomposta “Proyecto de tratamiento de residuos”. Se trata de establecer una de red de transporte entre los nodos donde encontramos los residuos y las huertas de proximidad como destino.
Se entiende como agrocompost el abono orgánico.
Revitalización de la cultura en los barrios. Paisaje Usera y Biblioteca San Fermín. Son dos ejemplos urbanos que integran la cultura dentro de un marco urbano sostenible.
La biblioteca esta construidos bajo un eco diseño que incluye un área ajardinada dentro del mismo espacio bibliotecario. Es un proyecto en el que ha colaborado el Ayto. De Madrid y la asociación de vecinos de San Fermín.
María Lucía Hernández San Ildefonso / UAH - ACA
Sara López Calderón / URJC – ACA / @saritalc13
#AE37 Workshop sobre la evaluación del grado de madurez de las ciudades inteligentes españolas
- Detalles
WORKSHOP SOBRE LA EVALUACIÓN DEL GRADO DE MADUREZ DE LAS CIUDADES INTELIGENTES ESPAÑOLAS
AE-37, Renovación urbana, Miércoles 30/11/2016
Una ciudad no es inteligente por si sola. Necesita un grupo de profesionales que analicen los resultados, contar con el ciudadano e informarle de los beneficios que ésta le aporta.
“No es necesario disponer de miles de sensores e indicadores, sino, únicamente de los indispensables para poder evaluar los beneficios de manera eficaz”, Enrique Hernández (Aqualia)
Cada vez se cuenta con un mayor número de ciudades que apuestan por una gestión más inteligente de sus necesidades (Smart cities). Durante esta actividad especial, un conjunto de profesionales del sector han hablado sobre los retos a los que se enfrentan las Smart cities hoy en día, centrándose especialmente en la importancia de los indicadores y de la necesidad de crear una red de colaboración multidireccional para que esta ciudades funcionen correctamente.
Muchas de las ciudades inteligentes buscan tener una cantidad descomunal de sensores, indicadores, etc. pensando que esto les hará más “inteligentes”. Es necesario desmontar este mito, puesto que la cantidad no es sinónimo de mayor calidad; basta contar con indicadores que sean simples, universales, comparables y disponer de una red de sensores colocados en puntos estratégicos, que den respuestas eficaces y que sirvan para evaluar el cumplimiento de los objetivos que se persiguen.
Además, pese a ser redundante, es importante dar inteligencia a un sistema que se considera inteligente. Para ello es necesario que haya un equipo con experiencia para la elección y análisis de los indicadores, que pueda evaluar cuanto contribuye el proyecto o el paquete de proyectos a la mejora de la ciudad. Este sistema debería incluir, al mismo tiempo, el impacto social, ya que se pueden generar desigualdades si sólo se alcanzan objetivos en determinados sectores de la sociedad (barrios o grupos sociales).
Una colaboración más cercana entre administraciones es esencial para su buen funcionamiento (especialmente en el caso de España). Para tal efecto hace falta la creación de diferentes escenarios conjuntos, que sean capaces de proporcionar respuestas inmediatas a problemas que puedan surgir, permitiendo así una mejor coordinación entre estas a la hora de buscar una solución de manera rápida. Este tipo de proyectos para la Smart cities suelen estar pensados para el largo plazo, por lo que a veces se da un conflicto, al convivir con el régimen electoral (4 años) caracterizado por tomas de decisiones a corto y medio plazo y con fines partidarios.
El objetivo final a tener en cuenta para crear los indicadores ¿Es el ciudadano? ¿O es plantear estrategias para mejorar la ciudad? Esto puede llevar a confusiones. La solución está más cerca de la segunda opción, pero siempre teniendo en cuenta qué ciudad quieren esos ciudadanos. Es por eso que es importante que también haya una comunicación bidireccional (participación ciudadana) entre la administración y éstos, intentando siempre buscar el mayor consenso posible.
Tomás Egido Herraez / Licenciado en CC. Ambientales / Linkedin / @tomeghe
Alan Arnaldo Martín-Peralta / Graduado en CC. Ambientales / Linkedin
#AE8 Ciudades por la reducción de tóxicos. Almuerza con los protagonistas
- Detalles
CIUDADES POR LA REDUCCIÓN DE TÓXICOS. ALMUERZA CON LOS PROTAGONISTAS. ORGANIZA: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y FUNDACIÓN ALBORADA
AE-8, Renovación urbana, Martes 29/11/2016
“El ser humano como parte de la naturaleza”
“Más allá de que los ríos estén contaminados o se pierda la biodiversidad, ahora también nos está afectando a nuestra salud”- Dra. Pilar Muñoz-Calero
Los tóxicos están jugando un papel clave en la salud humana. Un ejemplo de ello son los denominados disruptores endocrinos. Estos son sustancias químicas sintéticas que alteran el funcionamiento de nuestro sistema hormonal, siendo más perjudiciales a bajas concentraciones de exposición.
La Fundación Alborada y Ecologistas en Acción, representadas por Ruth Echeverría y Kristiñe García respectivamente, se introducen en el tema presentando su propuesta para la reducción de disruptores endocrinos por parte de las administraciones locales. Tomando el famoso glifosato como ejemplo, las ponentes indican algunos de los objetivos para la reducción como son el mantenimiento de jardines sin agrotóxicos, comedores colectivos, control de plagas o limpieza y desinfección de edificios y obras públicas, todo ello a partir de la formación de profesionales como los médicos y la concienciación / sensibilización ciudadana. Todo esto queda consolidado en diferentes proyectos como “Mi ciudad cuida de mis hormonas” y distintas Propuestas no de Ley presentadas en determinadas Comunidades Autónomas comprometidas con el medio ambiente.
Continúa la sesión con la participación de tres representantes de distintos municipios pioneros en la reducción de la exposición a tóxicos. Ellos son Teresa Artigas Concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Pedro Moreno, Concejal de Medio Ambiente de San Fernando de Henares (Madrid) y Manuel Escrig Azor, Concejal de Onda Sí Se Puede (Valencia). Estos han compartido distintas medidas tomadas por el gobierno de su municipio para lograr los objetivos mediante la ruralización de la zona y la concienciación mediante la ecopedagogía de los ciudadanos y a las administraciones superiores. Transmitiendo a los allí presentes que es viable el cambio a un modelo más verde.
Las ponencias terminaron en un almuerzo donde se desarrolló un debate con los asistentes a la jornada. El broche final lo puso la Doctora Pilar Muñoz-Calero, presidenta de la Fundación Alborada y pionera en la medicina ambiental en España. Donde concluyó que los médicos dejaron de sentir pasión por la medicina cuando no entendían las razones de determinada sintomatología de algunos pacientes ya que los propios médicos olvidaron que el ser humano forma parte del sistema natural.
Nuria Delgado Pérez / Licenciada en CC. Ambientales y máster en Acción Solidaria Internacional y de inclusión Social
José Manuel Martínez Lozano / Graduado en CC. Ambientales y máster en Microbiología / @JoseEnvirology
#ST12 Rehabilitación de edificios y barrios
- Detalles
REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y BARRIOS
ST-12, Renovación urbana, Jueves 01/12/2016
“Las ciudades deben evolucionar hacia la rehabilitación y la sostenibilidad como vía de solución para fomentar el sector de la construcción, generar empleo y aprovechar los recursos existentes”
“Para hacer conservación y rehabilitación es necesario realizar pedagogía ciudadana”
La sesión se ha dividido en dos mesas.
La primera mesa ha sido moderada por Manuel Soriano Baeza, vocal de la junta directiva de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid, donde se han expuesto los problemas que se deben afrontar en la rehabilitación de edificios y barrios del parque habitacional español desde un punto de vista global.
Albert Cuchí i Burgos, profesor titular de la UPC, ha tratado el diagnóstico de la rehabilitación de las Comunidades Autónomas, donde ha destacado que existe un esfuerzo de rehabilitación muy por debajo de lo que deberíamos tener. Además ha puntualizado que el parque de edificios deja en vulnerabilidad en muchos casos a colectivos en riesgo de pobreza energética y que ese riesgo se debería considerar equiparable a otros como el riesgo de seísmo.
Juan Rubio del Val, jefe del área de rehabilitación urbana de Zaragoza, ha indicado la necesidad de romper las barreras culturales. Para ello, se considerarían entre otros, algunos aspectos fundamentales como la coordinación entre las administraciones, la concienciación de la población o la información de los beneficios de la rehabilitación.
Ángela de la Cruz Mera, subdirectora general de urbanismo del Ministerio de Fomento, propone un equilibrio entre el financiamiento público y privado. En los últimos tiempos la financiación pública llego a alcanzar hasta un 70% total de las obras de rehabilitación. Los bancos consideran a las comunidades de propietarios como créditos en riesgo provocando una barrera de financiación privada.
Ángel Marinero, director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo del gobierno de Castilla-León, comenta que para la mayoría social existe una invisibilidad de los problemas urbanos. Con la rehabilitación hay que dar respuestas útiles y que eso sea conocido por la población.
Pilar Pereda Suquet, asesora del delegado del área del gobierno del Desarrollo Urbano Sostenible del ayuntamiento de Madrid, explica que es necesaria una estrategia para contribuir a solucionar las barreras que dificultan y ralentizan los procesos de regeneración y rehabilitación. En esta línea se ha realizado el proyecto MAD-RE, donde se ayuda a la rehabilitación de zonas vulnerables del municipio.
La segunda mesa ha sido moderada por Joaquín Mañoso Valderrama, arquitecto y urbanista consejero del CSCAE, siendo un espacio de reflexión hacia el liderazgo de los representantes locales.
Jordi Mas Herrero, teniente de alcalde de urbanismo y vivienda de Santa Coloma de Gramanet, ha expuesto el proyecto “Renovemos los barrios” donde las claves han sido forjar una alianza con los vecinos, generar una financiación de tres modalidades de pago de cuota gestionado por el ayuntamiento, y ahorrar costes al realizar la rehabilitación de manera conjunta.
Raquel del Río Machín, asesora del delegado del área del gobierno del Desarrollo Urbano Sostenible del ayuntamiento de Madrid, explica la experiencia del ayuntamiento con el plan de rehabilitación que se ha basado en acompañamiento social y en la realización previa de proyectos piloto que han facilitado la consecución de los objetivos marcados en el plan.
Por último, Arnau Balcells Capellades, director del departament de Plans de Barris de Foment de Ciutat del ayuntamiento de Barcelona, presenta el “Plan de Barrios” donde se lleva a cabo una gran intervención urbanística como motor de cambio en colaboración con la ciudadanía.
Ana Herreras / @aherreras / https://es.linkedin.com/in/anaherreras
Gonzalo Bigeriego Hernandez / https://es.linkedin.com/in/gonzalobigeriegohernandez
Ana Cristina Labrada Nogueira / @nittalab / https://es.linkedin.com/in/ana-cristina-labrada-nogueira-92bab543
#ST39 Resiliencia, gobernanza y modelo de desarrollo. Diálogos locales desde los compromisos globales
- Detalles
RESILIENCIA, GOBERNANZA Y MODELO DE DESARROLLO. DIÁLOGOS LOCALES DESDE LOS COMPROMISOS GLOBALES
ST-39, Renovación Urbana, 30/11/2016
La jornada acogió un interesante debate desarrollado en tres paneles: herramientas e innovación para un cambio de modelo urbanístico, implicación ciudadana y algunas experiencias replicables
A raíz de los compromisos asumidos en la Nueva Agenda Urbana-Hábitat III, esta sesión se enfoca en las medidas que se están llevando a cabo desde las ciudades para lograr un cambio de modelo urbanístico que sea coherente con los objetivos de sostenibilidad. Se generan interesantes intervenciones por parte de los representantes de diversas ciudades de AL y España.
En el primer panel, enfocado en las intervenciones sobre la ciudad existente, se plantean estrategias de regeneración urbana que tomen en cuenta las necesidades reales y el reclamo del ‘derecho a la ciudad’ por parte de los miles de desplazados. Se habla de potenciar los modelos compactos, que eviten la segregación social y que plateen soluciones frente al cambio climático. En este contexto, J. M. Calvo, resalta que “los cadáveres urbanísticos lastran nuestro desarrollo” al referirse al alto coste medioambiental de los proyectos urbanos mal planificados. Por su parte, R. Castizo, plantea el emprendimiento social como una respuesta innovadora a los desafíos de las ciudades mediante la implementación de políticas públicas con apoyo privado. Sobre la agenda de HÁBITAT III, I. Velásquez señala que “los ayuntamientos deben ser firmantes y constructores de la nueva agenda urbana”. A. Lucio dice que debe existir un modelo de gobernanza multinivel, priorizando las necesidades locales que serán integradas a las estrategias municipales y nacionales. Puntualiza la importancia del capital social de las ciudades y que se debería hablar de política circular.
En el segundo panel, acerca del cambio de modelo y la participación de la ciudadanía, se plantea que se debe apostar por una ciudad que considere los derechos humanos básicos y que garantice una vida digna (J. Sanz). Además, S. Aleixo de Paula comenta que para alinear estrategias locales con los objetivos globales se debe fomentar la capacitación y transferencia tecnológica desde los países desarrollados. Por su parte, J. M. Ezquiaga, sustenta que el planeamiento debe contar con una legislación que lo apoye y que debe basarse en un diseño de calidad, que integre el espacio público y que se traduzca en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Señala que el nuevo paradigma para el planeamiento urbano debe reconocer la complejidad espacial, la pluralidad social, abrir espacio a la innovación y devolver la ciudad a sus habitantes pues como plantea “la arquitectura del futuro se centrará en el espacio público”. F. Prats agrega que se debe mirar hacia delante para generar un nuevo paradigma político, fomentar la democracia y la justicia en el camino hacia la sostenibilidad, pues “quizás somos la última generación que tendrá alguna oportunidad de incidir en el rumbo del planeta”.
La sesión finaliza con un interesante panel sobre la implementación de una metodología de regeneración urbana desarrollada en marco del proyecto URBENERE. La misma se basa en una serie de indicadores de sostenibilidad, que se van refinando con las experiencias adquiridas en la práctica. Plantea la tesis de que, tomando en cuenta la complejidad de la ciudad y la dimensión local, no se pueden proyectar soluciones e indicadores universales. Los mismos deben ser flexibles para adaptarse a problemas concretos y su ponderación debe variar en función del impacto real que puedan provocar en la comunidad. Este proyecto abre una gran puerta hacia la colaboración y la transferencia del conocimiento para lograr los objetivos de desarrollo y renovación de las ciudades.
W. Carolina Pujols Ortiz/ @WenCA26 / https://es.linkedin.com/in/carolina-pujols-80a81678
Daniel García Silveira
Rubén Gutiérrez Cabrera
#ST9 Renaturalización de las ciudades, infraestructuras verdes urbanas y resiliencia
- Detalles
RENATURALIZACIÓN DE LAS CIUDADES, INFRAESTRUCTURAS VERDES URBANAS Y RESILIENCIA
ST-9, Renovación urbana, 29/11/2016
"El urbanismo se enfrentó al principal problema de la sociedad; el ordenamiento"
"Ruralizar lo urbano. Urbanizar lo rural"
“Conseguir sumar esfuerzos, conocimientos y energía” y “No hacer nada No es la solución”, ha destacado Eduardo Cózar
En el marco de la Estrategia Europea de Infraestructura Verde (2009-2020), dio inicio a este bloque de ponencias el Profesor titular de la escuela de Arquitectura del Vallès Albert Cuchí Burgos, en un viaje a la planificación estratégica de Barcelona prístina. A través de este fugaz recorrido por los planos topográficos de los inicios de una ciudad tradicional, se observó la lectura sensible del territorio para el emplazamiento y la urbanización de una futura ciudad de crecimiento exponencial.
Hoy, las ciudades se encuentran sobrepobladas e inclusive se habla de un "déficit de naturaleza". Se ha pasado de una "biofilia" a una "biofobia", según resaltó José Vicente de Lucio, Profesor titular de Ecología de la Universidad de Alcalá de Henares, en conjunto con el proceso de "impermeabilización" de las ciudades a la que hizo mención Albert.
Por estas razones, se debe apostar a la renaturalización de las ciudades. Volver a aquel equilibrio entre la sociedad y el medio natural al que pertenece y que lo rodea, rompiendo con la idea dicotómica predominante de una naturaleza y una sociedad separadas e independientes.
Dentro de la sesión se dieron a conocer importantes casos prácticos, llevados a cabo por diferentes ayuntamientos de España, donde se destaca el trabajo que se está llevando a cabo en la recuperación de espacios verdes, creación de hábitats y conservación de especies en peligro de extinción.
Lourdes Carreras, destacó el proyecto de recuperación de 20 espacios verdes en la ciudad de Barcelona, Ágata Colomer Cabarrocas presentó el proyecto de renaturalización de “La Platera” en Torroella de Montgrí, y Roberto Milara Vilches la evolución del proyecto del cinturón verde en la ciudad de Burgos.
Luis Tejero Encinas introdujo las actuaciones basadas en la naturaleza para la adaptación de la ciudad de Madrid a los efectos del cambio climático, Ane Itziar Velasco presentó los avances del proyecto de renaturalización del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Eduardo Cózar representando al ayuntamiento de Calviá Mallorca presentó los avances para minimizar los riesgos de inundación y preservar la especie autóctona de Limoniun de la zona.
Por otra parte, María García Gómez, Concejal de Medio Ambiente de A Coruña, destacó que urge acercar el Medio Ambiente a la población urbana, a través de la información y la participación de la población utilizando como herramientas los protocolos trasparentes y la consulta a los ciudadanos y David Pedreño representante del ayuntamiento de Illescas de la provincia de Toledo presentó la plataforma Iberum.
Martina Ayelén Chacón
Elvimar Ortega Hernández
#AE1 El número de municipios en España: una cuestión territorial que reclama un nuevo mapa local
- Detalles
EL NÚMERO DE MUNICIPIOS EN ESPAÑA: UNA CUESTIÓN TERRITORIAL QUE RECLAMA UN NUEVO MAPA LOCAL
AE-1, Renovación urbana, 30/11/2016
Organizada por el Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES), del Instituto de Ingeniería de España, la jornada acogió a catedráticos y políticos, en la que se dieron distintos puntos de vista de un problema complejo: la prestación de servicios públicos eficientes en un marco en el que predominan un gran número de pequeños municipios.
Domingo Gómez Orea, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, destacó la ineficiencia de la prestación de los servicios públicos, lo que supone un gran problema desde el punto de vista técnico para el gran número de pequeños pueblos que conforman la red rural española. Mencionó que la sostenibilidad ambiental en los pueblos está en la demografía, en la que destaca un envejecimiento y una pérdida de habitantes debido a la falta de empleo. Ante esto, destacó la importancia del teletrabajo, mediante el cual se podrían sobrellevar las actividades urbanas en los medios rurales, siempre que estén soportados por las infraestructuras y telecomunicaciones apropiadas.
EL vocal del CIDES y presidente del comité de Tecnologías de la Defensa, Enrique Rodríguez Fagúndez, trató los problemas que caracterizan a la Ley 27/2013 de Racionalización de la Administración Local. Destacó sobre todas las cosas la importancia de la eficiencia y sobre todo de la eficiencia de la utilización de los recursos de los que se dispone: “la mayoría de las administraciones son eficaces en las inversiones, pero no en el mantenimiento y tampoco en el ciclo de vida”. Una de las vías para llegar a la racionalización es la fusión de dos municipios siempre que estén en la misma provincia, algo que se beneficiará fiscalmente a través de esta ley. Sin embargo, los municipios no quieren renunciar a su independencia e identidad, por lo que esta medida no ha tenido ninguna repercusión real.
Alfonso Pérez Moreno, catedrático emérito de la facultad de Derecho, de la Universidad de Sevilla, ha destacado la necesidad de establecer nuevas figuras que reúnan a los nuevos municipios. Propone una fusión selectiva en la que se integren los municipios según materias concretas, clasificadas según las características y las necesidades de los municipios. Además, es necesaria la revisión de las autonomías, ya que este catedrático lo considera como el principal problema. Por último, destaca la necesidad de aclarar las competencias entre el Gobierno central, las CCAA y los Ayuntamientos.
Por último, Borja Gutiérrez Iglesias, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Brunete, expuso la situación de su municipio, que, junto con otros seis municipios circundantes, se han asociado en lo que ha denominado un macromunicipio. En su experiencia, se llegó a un acuerdo tras el cual se creó una alianza del ahorro, que permite mejorar la competitividad de los Ayuntamientos, generar nuevas fórmulas para crear riqueza y empleo y ahorrar para el sostenimiento de la administración. Además, se estableció un precio medio común dentro de la oferta cultural y deportiva, y un sistema central de compras, lo que se traduce en una optimización y aprovechamiento de los recursos de los que disponen los Ayuntamientos.
Patricia López Agudo / @paloag / Linkedin: Patricia López Agudo
Alejandra Traspaderne Larrea / UAH / @AleTraspa_MA / Linkedin: Alejandra Traspaderne Larrea
#SP2 Compromisos de las ciudades con los objetivos globales
- Detalles
COMPROMISOS DE LAS CIUDADES CON LOS OBJETIVOS GLOBALES
SP-2, Renovación Urbana 28/11/2016
Las ciudades se ven comprometidas en la reducción de emisiones haciendo hincapié en la movilidad sostenible y en la eficiencia energética en el sector residencial.
El Pacto de los Alcaldes necesita coordinarse con el resto de las administraciones públicas para afrontar el reto del Cambio Climático.
Gorka Urtarán, Alcalde de Vitoria-Gasteiz, Ciudad Verde Europea, reconoce que aunque no se ha llegado al objetivo inicial de reducción de emisiones, estima que los principales sectores donde se puede hacer el máximo de reducciones son: el sector Residencial, sector del Transporte y sector Productivo.
En el sector Residencial, a través del impulso de la eficiencia energética en las viviendas y a la recuperación del espacio público para el peatón y el ciclista. La movilidad urbana es responsable del 70% de las emisiones urbanas y el reto es conseguir una movilidad saludable y sostenible. El impulso al transporte público eléctrico y al uso de la bicicleta para disminuir ese porcentaje. Respecto al sector Productivo el objetivo es potenciar la Soberanía Alimentaria, favoreciendo un contacto más directo entre productores y consumidores finales, disminuyendo la Huella Ecológica.
Juan Espadas, Alcalde de Sevilla, se ha referido al trabajo en Red mediante una plataforma que articule los esfuerzos públicos y privados, unificando criterios, prioridades y objetivos. Y ha recalcado la importancia de la concienciación y participación de abajo hacia arriba.
Para Luis Cauto, del Ayuntamiento de Madrid, los objetivos principales son la reducción del tráfico privado por el centro de la ciudad, favorecer el uso de bicicletas públicas eléctricas y optimizar las emisiones en los servicios públicos de transporte. En el sector Residencial, el objetivo es disminuir la desigualdad social rehabilitando las áreas más desfavorecidas mejorando la accesibilidad y la eficiencia energética. Por último, ha compartido el éxito de la renaturalización de las Riberas del Manzanares.
Jesús Calderer, Alcalde de Cercs, ha hablado de la necesidad de aprovechar los recursos naturales de los bosques para generar Biomasa, como fuente económica para combatir despoblamiento rural y luchar contra los incendios.
Cristina Heras Felipe / @Crihefe/ https://es.linkedin.com/in/cristinaheras
María del Carmen Martínez Tello/ https://es.linkedin.com/in/mª-del-carmen-martínez-tello
Más artículos...
- Repensando la Ciudad. Proyectos de colaboración entre ciudadanía y ayuntamiento
- La rehabilitación de edificios y la eficiencia energética. claves en la evolución hacia una smart city. Casos de éxito: Ayto. de Guadalajara
- Eficiencia energética
- VITORIA-GASTEIZ, INNOVANDO CON LA NATURALEZA PARA AVANZAR HACIA UN MODELO URBANO Y TERRITORIAL MÁS ECOLÓGICO
- WWF Apuesta por las Ciudades Sostenibles
- Pacto de los Alcaldes
- Innovación social en la ciudad: avances hacia una visión sistémica
- REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS.
- SMART CITIES, LA INTELIGENCIA AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA.
- Gestión y mejora de la calidad acústica de ambiente urbana
- Casos de éxito en Proyectos LIFE
- La hoja de ruta para la rehabilitación en España
- Infraestructuras verdes urbanas y periurbanas
- Desarrollo Urbano Sostenible