Artículos

#GT12 Mecanismos de financiación y modelos de negocio orientados a la conservación de la biodiversidad

MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO ORIENTADOS A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

GT-12. BIODIVERSIDAD. 30/11/2016

“En biodiversidad no hay recetas”, ha declarado Amanda del Río, en referencia a los mecanismos propuestos para conseguir financiación. Además, España se encuentra a la cola de fiscalidad ambiental, sobre todo en cuanto a la conservación del medio natural

La conclusión que se extrae de este grupo de trabajo es la necesidad de crear sinergias entre todas las partes implicadas de los proyectos para la conservación de la biodiversidad.

La jornada ha estado dividida en tres bloques. El primero ha sido una introducción a cargo de Ignasi Puig, de la Fundación ENT, en la que explicaba distintos tipos de mecanismos para la financiación de proyectos de conservación de la biodiversidad. Entre ellos ha destacado medidas como impuestos y tasas, así como fondos verdes, que inciten a la conservación y no dependan de fondos europeos sino estatales. “Los impuestos en este sector no se encuentran muy en alza, por lo que las posibilidades de financiación están poco representadas y se encuentran a un nivel autonómico o estatal” afirma Ignasi

A continuación se han recogido experiencias de diferentes organismos en su búsqueda de financiación para diversos proyectos. Comenzando por Laura Barreiro, Pulp and Paper, que aboga por la creatividad a la hora de buscar financiación con metodologías como el Cowfounding, en el cual la sociedad se siente más participe de la conservación, o el Multistakeholder, dónde se recalca la necesidad de que distintas organizaciones que lleven actividades en un mismo territorio fijen objetivos comunes, dando al sector privado un papel de responsabilidad ambiental. Ha seguido Irene Estaún Clarisó, Consell Insular de Menorca, hablando de proyectos LIFE que se han llevado a cabo en la isla y que abarcan desde la eliminación de especies invasoras, hasta la restauración de hábitats, además de otros proyectos no tanto de conservación sino de gestión del medio natural. Amanda del Río Murillo, Fundación Global Nature, ha explicado procesos de financiación pública, a través de programas como ITERREG que se basan en intercambios de conocimiento dentro de un mismo sector entre regiones; privados, gracias a la creación de cooperativas; y autofinanciados, por la venta de productos, ecoturismo y subastas. Roberto Arranz Cuesta, de Red Eléctrica de España, nos ha contado proyectos de financiación que lleva a cabo esta entidad privada en conjunto con grupos de investigación, como el de restauración de praderas de posidonia en el fondo marino mediterráneo, tras el proyecto de conexión eléctrica de las I:Baleares con la península mediante canalizaciones sumergidas y un futuro proyecto del bosque de posidonias ante los buenos resultados de la restauración, la cual destaca por un 50% de supervivencia de la especie vegetal, pionero y con buenas sinergias entre las empresas privadas y el mundo científico plagado de conocimiento. Para terminar el bloque, Fernando Blanca Chana, GREFA, ha nombrado varios programas que llevan a cabo desde la organización y ha presentado su modelo de financiación basado en socios, autofinanciación y empresas externas con responsabilidad social corporativa que tienen interés en la protección de la biodiversidad.

Para cerrar la jornada, se ha hablado de las dificultades encontradas desde distintas organizaciones para implantar mecanismos de financiación para la conservación de la biodiversidad. Carlos Montero Castaño, MSC, ha hablado del riesgo que valoran las empresas que financian la actividad pesquera, como son la incertidumbre sobre los recursos y los beneficios a obtener. Ismael Hernández Fernández, Gestión de Espacios Protegidos, ha denunciado que la recaudación de impuestos por parte de la Administración va a una “caja única” y no revierten de manera específica en proyectos de conservación. Roberto Lozano, Fundación Oxígeno, declara que en España apenas hay conciencia asociativa, y que hay que invertir en educación ambiental para fortalecer la participación social. Pilar Gegúndez Cámara, LafargeHolcim, cree que hay oportunidades de financiación de proyectos por parte de entidades privadas, pero llama a la colaboración entre empresas, ONGs y Estado de cara a crear proyectos oficiales y de gestión que respondan a las necesidades reales del territorio.

La conclusión general por parte de todos los grupos es que hay que dejar a un lado intereses particulares y unir fuerzas y objetivos en la conservación de la biodiversidad, haciendo políticas integradoras y transversales.

Lucía García de Estéfani / Estudiante del grado de Ciencias Ambientales por la UAH / @LuciaGDeEstefan /

Clara Jabal Uriel / www.linkedin.com/in/clara-jabal-uriel

Foto GT12