Artículos
#GT4 Planes de movilidad: del dicho al hecho
- Detalles
PLANES DE MOVILIDAD-DEL DICHO AL HECHO.
GT-4, Movilidad, 30/11/2016
Un plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) es más que un documento, es una puesta en marcha.
“Una ciudad avanzada no es aquella en la que los pobres pueden moverse en carro (coche), sino una que incluso los ricos utilizan el transporte público” Enrique Peñalosa.
Los planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) constituyen un concepto que surge de la práctica habitual adaptándose a las necesidades de lo tradicional. Además, son los instrumentos que sirven para que las entidades locales puedan gestionar y planificar la movilidad en una ciudad con un objetivo clave, salud-movilidad-calidad del aire. Este plan es un documento que va más allá de una imposición europea, más bien es Europa quien toma como referencia algunos municipios modelos y los propone, creando un documento que va de la mano de la actuación.
En la jornada se ha dado importancia a la necesidad de reforzar el PMUS, identificando las barreras y objetivos fundamentales para encontrar soluciones que sirvan a las entidades locales y atiendan por igual a todas las necesidades de los ciudadanos. Para que un PMUS funcione debe englobarse dentro del concepto ciudad, siendo mejor en las que tienen dotado el concepto de sostenibilidad.
Al final de la jornada se han realizado seis grupos de trabajo para hacer una propuesta común de mejora de la calidad de los PMUS.
En cuanto a las implicaciones de la gobernanza en los PMUS, se concluye que es necesaria una ley básica de movilidad y un marco jurídico, transparente y compacto que permita observar indicadores de control y seguimiento, focos de movilidad y a los actores implicados; se plantea un cambio de Ministerio de Fomento por Ministerio de Movilidad. Para desarrollar los PMUS debemos tener un líder técnico convencido y preparado, al frente de un equipo multidisciplinar en materias como urbanismo, medio ambiente, movilidad y nuevas tecnologías y que trate con los agentes municipales y los agentes sociales (asociaciones de comercio, de vecinos, de transporte…) que permitan establecer un plan adecuado y una comunicación entre todas las partes igualmente fluida y completa. Para realizar el despliegue de medidas, se necesita ver cómo se agrupan las mismas y qué nivel de detalle deben tener, llegando a la conclusión de que lo fundamental es crear un pacto ambiental de rigor, que se mantenga en el tiempo, dinámico y que agrupe un extenso consenso político. La participación ciudadana cobra gran importancia en los PMUS futuros, equitativa y no sectorizada por su gran variación entre colectivos, estable, duradera y fomentando su canalización, tanto online como localmente, y ceñida a los indicadores, que son muy cambiantes con el tiempo. En cuanto a la comunicación y la sensibilización de la ciudadanía, se considera que lo principal es que la información se difunda desde abajo hacia arriba, siendo previa a la implantación del plan. Se considera que el ciudadano está saturado de información y es más efectivo hacérsela llegar a través de los medios de comunicación, como noticia, con mensajes cortos y claros que pueden ser difundidos, a través de medios como Twitter, por personas de influencia social. La gamificación también puede jugar un papel clave en la comunicación. Por último, el seguimiento y la evaluación del plan deben ser continuos desde el principio, contando la participación del ciudadano en todos los niveles. Se deben evaluar los diferentes sectores (medio ambiente, urbanismo, transporte, seguridad) y realizarse en tres niveles principales: en función de la tendencia del objetivo, de si cambia éste y revisión total que será en un periodo de tiempo mayor.
Ana María González Bermúdez / https://www.linkedin.com/in/anamgonber
Pablo Fresnedo Gutiérrez / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.