#ST1 Transición energética a un modelo eficiente y descarbonizado
- Detalles
TRANSICIÓN ENERGÉTICA A UN MODELO EFICIENTE Y DESCARBONIZADO
ST-1, Energía, eficiencia y cambio climático, 30/11/16
La transición energética tiene como pilar el consenso político, incentivando la reducción de combustibles fósiles
“La eficiencia energética y las energías renovables son aspectos clave en la transición energética” (Mikkel Larsen, Dinamarca)
La jornada comienza con la evaluación de los planes de transición hacia economías bajas en carbono. En el contexto actual de una sociedad industrial que requiere enormes cantidades de combustibles fósiles, el cambio climático se presenta como un problema global, que aborda también un problema energético. Por ello, es necesario el desarrollo de planes de transición hacia modelos sostenibles, siendo clave las energías renovables.
Dentro de las experiencias de transición en otros países, se presentan las claves de la Ley de transición energética francesa, adoptada en Agosto de 2015, destacando una de las partes esenciales: el consenso político. En Dinamarca, las políticas energéticas se centran en desincentivar el uso de combustibles fósiles. En 2015, el 56% mix energético danés está representado por renovables. El plan para 2020 se plantea una cuota de renovables del 80%, sobre todo por parte de la energía eólica y biomasa. En Alemania, una tercera parte de la producción eléctrica ya proviene de energías renovables. Los planes energéticos en Alemania tienen objetivos ambiciosos pero alcanzables, esperándose un aumento de energías renovables hasta el 80% en la producción de eléctrica para 2050 y considerando que la energía nuclear no es una opción económica si se incluyen los costes de desmantelación y gestión de residuos.
La primera parte de la jornada finaliza con la necesidad de aumentar la eficiencia energética mediante la optimización de los recursos y las prácticas eficientes en las acciones cotidianas.
Durante la segunda parte de la charla se ha llevado a debate la siguiente cuestión: “¿Qué necesitamos para arrancar en España hacia un nuevo modelo de transición energética más eficiente y descarbonizado?
Según José Casas de Endesa, España ha realizado un importante esfuerzo, en los últimos años, por cumplir con los compromisos de la Unión Europea de 2020. Además, desde la compañía, apuestan por invertir más recursos en eficiencia energética y en energías renovables para conseguir el objetivo marcado para 2050. Entre las actuaciones clave para llevar a cabo la transición energética están: electrificación de la demanda, despliegue de redes eléctricas inteligentes (integrando renovables y vehículo eléctrico).
Mario Rodríguez de la organización Greenpeace aboga cambio en el modelo energético actual caracterizado por mayor colaboración social, sin oligopolio de empresas energéticas y sin poner “impuestos al sol”; donde el carbón y la energía nuclear no tienen lugar.
Cote Romero de Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ha remarcado la necesidad de que penetre la ciudadanía en el modelo energético ya que el modelo actual es injusto, favorece a unos pocos y genera desigualdad.
Tomás Domínguez ha afirmado que desde REE se van a centrar en las interconexiones internacionales y van a incrementar los sistemas de almacenamiento de energía.
Pedro Linares ha comentado que es necesario que los ciudadanos participemos del control del nuevo modelo energético para que sea más justo para todos. No basta con saber hacia dónde queremos llegar sino cómo y cúanto nos va a llegar alcanzarlo.
La jornada finaliza con la intervención de Pedro Prieto Pérez, que destaca la importancia de la tasa de retorno energético a la hora de evaluación de las tecnologías clave en el nuevo modelo energético y hace hincapié en algunos datos de actualidad relevantes como que el 95% del transporte mundial se abastece con petróleo y que la contribución en generación eléctrica mundial de las energías renovables es del 4%.
Lola Asenjo Melero/ ACA / @BlogAmbientales / www.linkedin.com/in/lolaasenjomelero
Sara Peri Valle / ACA / https://linkedin.com/in/sara-peri-valle-8bb51541
Cristina Gabriela Mitincu / ACA / https://www.linkedin.com/in/cristina-gabriela-mitincu-9b0973112?trk=hp-identity-name
#ST3 Tecnologías disruptivas: autoconsumo y generación distribuida
- Detalles
TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS: AUTOCONSUMO Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA
ST-3, Energía, eficiencia y cambio climático, 30/11/16
En la jornada se abordó el estado actual de las tecnologías disruptivas y autoconsumo, así como el escenario actual y perspectivas futuras de normativa.
“El sector energético debe cambiar puesto que la energía no es sólo un negocio sino un derecho básico universal” ha destacado Fernando Ferrando, vicepresidente de la Fundación Renovables.
Tras la presentación del moderador Eduardo Collado, la jornada comienza con la ponencia de Luis Arribas, en la que define qué es la tecnología disruptiva. Ésta es la que al implantarse produce un cambio en el estado actual de las cosas, siendo las renovables y el almacenamiento las principales, pasando por la generación distribuida. Destaca la importancia del balance neto, que consiste en obtener un beneficio económico o energético de la energía renovable inyectada. A continuación, Roberto Giralda, de AINIA, expone un modelo a pequeña escala de biogás para autoconsumo en el sector agroalimentario dentro del proyecto europeo Biogás3, destacando el gran potencial de biogás en España y su escasa implantación debido a dificultades no tecnológicas como la incertidumbre legislativa o el desconocimiento. La jornada continuó con la presentación de un ejemplo de autoconsumo fotovoltaico en Cataluña, de la mano de Ignacio Hitos, mostrando múltiples beneficios, no sólo económicos, de esta instalación llevada a cabo en el marco legislativo actual. Seguidamente se dio paso al tema del almacenamiento energético. Luis Santos presentó los trabajos del Grupo Interplataformas de Almacenamiento (GIA) y Ander Muelas mostró las ventajas de los sistemas de baterías de litio inteligentes, presentando así una vía hacia un nuevo modelo energético. Por parte de Gabriel Tevar se destacó la importancia de las Smart Grids dentro del autoconsumo. Se finalizó el primer bloque de la sesión con la presentación de Sergio Pomar, en la que destacó la necesidad de apostar por un futuro renovable, mejorando las tramas administrativas y reglamentos.
En la segunda parte de la sesión se comienza analizando el autoconsumo y la integración y el encaje de la tarifa energética en ello. José Eduardo Moreda afirma que para encajar la tarifa energética en la instalación de nuestra casa, debería haber un ahorro basado en el coste variable del suministro. Cómo transformar al consumidor actual, y el papel que puede jugar en la sociedad, son los interrogantes comentados por Fernando Ferrado. Como ciudadano y representante de la Fundación Renovables, afirma que la ciudadanía demanda transparencia y cada vez tiene mayor preocupación por la sostenibilidad. Aída González, de UNEF, ha presentado la situación actual del autoconsumo, destacando que la Comisión Europea ha presentado un paquete de energías limpias que obligará a España a cambiar la regulación existente que se engloba dentro del Real Decreto 900/2015, actual marco legislativo del autoconsumo en España. Las propuestas ofrecidas para el cambio hacia un modelo que no sea tan restrictivo económicamente con el autoconsumo pasan por eliminar el “impuesto al sol” y establecer medidas que permitan el autoconsumo colectivo.
Begoña María Tomé Gil, de ISTAS, expuso el autoconsumo y la generación distribuida como yacimiento de empleo. Destacó los beneficios en el empleo de la generación distribuida. Finalmente, Joaquín Mas de EnerAgen presentó los distintos instrumentos económicos de fomento del autoconsumo, destacando también la importancia de implementar actuaciones de difusión y el establecimiento de pautas de apoyo técnico, poniendo como ejemplo la creación de una guía práctica sobre dimensionado de instalaciones y autoconsumo para que sea un documento de referencia consensuado.
Lola Asenjo Melero/ ACA/@BlogAmbientales /www.linkedin.com/in/lolaasenjomelero
Clara Jabal Uriel / ACA/ www.linkedin.com/in/clara-jabal-uriel
#ST5 Sumideros de carbono y su papel para una neutralidad climática
- Detalles
SUMIDEROS DE CARBONO Y SU PAPEL PARA UNA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA
ST-5, Energía, eficiencia y cambio climático, 28/11/2016
Durante la jornada se expusieron distintas posturas sobre la visión pasada, presente y futura de la situación de los sumideros de carbono, tanto desde un punto de vista político como técnico y ambiental.
“Tras un incendio, esperar a la regeneración natural del bosque suele ser símil de falta de fondos” Enrique Enciso.
La jornada estuvo dividida en dos bloques seguidos cada uno de ellos de una sesión de preguntas y debate entre los ponentes y los asistentes.
A lo largo del primer bloque denominado “El papel de los sumideros en la neutralidad climática” Samuel Martín-Sosa y Marta Hernández de la Cruz expusieron os marcos políticos en materia de sumideros de carbonos donde se destacó la omisión o poca relevancia que se le dan a los constituidos por suelos, pastos o agricultura, entre otros, comparándolos con los forestales. También se trataron las novedades legislativas que existen desde Julio en el marco Europeo (marco 2030) y el papel que debe jugar España.
Tras un cambio de mesa, siguió con las ponencias Fiz Fernández Pérez hablando sobre los sumideros oceánicos, donde explicó el problema existente relacionado con la absorción de CO2 en los océanos, lo que provoca un aumento de la acidez, volviendo el medio corrosivo para las estructuras calcáreas (mares coralinos). El siguiente en hablar fue Ricardo Ruiz-Peinado, que presentó los sistemas agrícolas y forestales, donde se incluyen praderas y pastizales, como sumideros de carbono. Para que estos sean efectivos deben tenerse en cuenta la gestión forestal, las formas de las masas o la composición específica.
A continuación, Francisco Ramos Muñic dio una visión crítica de los sumideros tecnológicos, donde se nos mostraban los problemas de prácticas como la inyección de CO2 en la columna de agua que pueden sufrir fugas incontroladas de CO2 y metano al lecho marino, que repercuten en la acidificación de los océanos y la aparición de movimientos sísmicos. Víctor Resco de Dios dio varias soluciones tecnológicas para la asimilación de CO2 de forma industrial, y recalcó la importancia de reducir también los niveles de emisiones para no llegar a un punto de no retorno en el aumento de la temperatura global.
Tras la primera parte de las ponencias, se abrió un debate donde se cuestionó y debatió el papel de los sumideros de carbono en la cumbre de Marrakech, la iniciativa en España en relación con el 4X1000 presentada en la cumbre de Paris, la compra-venta de créditos de emisiones de gases de efecto invernadero, la situación actual de los mares españoles como sumideros de CO2 y los peligros que implica centrarse en aumentar la captación de CO2 y no la reducciones de sus emisiones.
Tras los debates, se presentaron distintos proyectos de desarrollo de sumideros de carbono. Abrió esta sesión María del Mar Otero hablando del proyecto LIFE blue natura, un proyecto andaluz que pretende cuantificar el CO2 capturado por los océanos y ecosistemas costeros, las tasas de secuestro de CO2, la evaluación de un sistema de mitigación e impulsar iniciativas para la financiación de proyectos de conservación de hábitats de carbono azul. Óscar Veroz González nos presentó LIFE+ Agricarbón, un proyecto demostrativo entre cuyos principales objetivos se encontraba llevar a cabo una agricultura de conservación de suelos, una agricultura de precisión y la reducción de emisiones, así como demostrar al sector agrario la importancia de la conservación del medio ambiente usando técnicas rentables económicamente, como la siembra directa.
El proyecto "Sembrando los bosques del futuro" presentado por Enrique Enciso Encinas desde Sylvestris S.L, se centra en la localización de áreas forestales incendiadas, la búsqueda de inversión directa y la recuperación de esos ecosistemas, implicando al colectivo local con formación y contratación para las labores de campo. LIFE Forest CO2 fue presentado por Faustino Martínez en el cual se abordaron las carencias en los modelos de absorción de CO2 por gestión forestal, la necesidad de potenciar el secuestro de carbono y el aumento de la implicación de sectores difusos en mitigación del cambio climático, cuyo objetivo fue fomentar los sistemas forestales y la gestión forestal sostenible como una herramienta de mitigación del cambio climático.
Por último, tras la presentación de los proyectos, se abrió nuevamente una ronda de debate donde los asistentes hicieron preguntas sobre la preocupación por la última modificación de la ley de montes o la importancia de la concienciación ciudadana en el éxito de tales proyectos.
La jornada se cerró, con una petición a la colaboración de todos para la conservación del suelo: https://www.people4soil.eu/es
Silvia Paz Comesaña / ACA / https://es.linkedin.com/in/silvia-paz-comesaña
Sergio García Montalvo / ACA / @SGarciaMontalvo / https://es.linkedin.com/in/sergiogarciamontalvo
#SD6 Nuestra experiencia impulsa tu mundo
- Detalles
NUESTRA EXPERIENCIA IMPULSA TU MUNDO.
SD-6, Energía, Eficiencia y Cambio Climático, Miércoles 30/11/2016
Endesa nos transmitió en esta jornada la importancia y los beneficios para el sector de unirse a la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad.
“Nosotros proponemos el kilovatio descarbonizado como solución para una economía libre de CO2. Además, una energía limpia puede contribuir a una buena calidad del aire”, destaca Jorge Pina.
David Corregidor, Director de MA de Endesa, nos ponía en contexto al comienzo de la jornada explicándonos los 4 ejes principales en los que se divide la actividad empresarial de Endesa: el cambio climático, la biodiversidad, la gestión empresarial en relación con el medioambiente, y la atención al cliente.
Dentro del eje de Cambio Climático, Jorge Pina, Responsable de Desarrollo Ambiental y Cambio Climático de Endesa, nos explicaba los tres marcos en los que se centran sus políticas: el marco internacional, el marco europeo y el marco empresarial. El primero de ellos se refiere al contexto internacional actual que envuelve las políticas de cambio climático, que radica principalmente el acuerdo de París (COP21), del cual se destacaba la necesidad de unas líneas de referencia y contribuciones nacionales comunes, y la situación política en Estados Unidos, que podría dificultar el éxito del acuerdo. En el marco europeo, se destacaba la hoja de ruta fijada por Europa para 2050. Por último, dentro del marco de la empresa, se recogían las actuaciones que Endesa lleva ya años implementando.
El segundo eje, de Biodiversidad, lo abordaban Antonio Casasola, Responsable Biodiversidad, I+D+i y Recursos Hídricos de Endesa, y Guillermo Palomero, Presidente de la Fundación Oso Pardo. Antonio Casasola nos explicó en esta ponencia cómo Endesa ha incorporado en su Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible la conservación de la biodiversidad y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) acordados por la ONU para 2030. A través de este plan, Endesa busca una sinergia entre la empresa y la biodiversidad, que se materializa en proyectos como el que nos presentó Guillermo Palomero sobre el Oso pardo. Con este exitoso proyecto LIFE que promueve la convivencia de esta especie en las zonas rurales.
“Hemos pasado de evitar que el oso pardo se extinga a tener que afrontar nuevos retos; a gestionar poblaciones de oso más potentes en poblaciones con situaciones que han cambiado” – Guillermo Palomero.
A continuación Jorge Pina, Manuel González y Alejandro Mozos, responsables de diferentes departamentos de Endesa, nos hablaban sobre cómo han aprovechado su amplia experiencia en temas medioambientales para cubrir las necesidades de sus grandes clientes. Una de las apuestas más fuertes que ha realizado Endesa es la movilidad sostenible Algunas iniciativas tan interesantes como los proyectos ecaR, Zem2all y ZeEUs.
“El posicionamiento y el compromiso medioambiental siempre tiene recompensa” – Manuel González.
Por último, Javier Bolaños cerraba la sesión abordando con mayor profundidad el reto global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para los próximos 15 años acordados por la ONU, cuyo éxito estará determinado por 3 factores fundamentales, dependientes de la colaboración público-privada: voluntad política, oportunidad económica y concienciación ciudadana. Finalmente, se detallaban algunos de los compromisos de Endesa con los ODS, y se presentaba su nuevo plan de sostenibilidad, con 100 nuevas medidas para principios del año que viene.
“Debemos ver ese desafío como una oportunidad de negocio en lugar de como una cuestión filantrópica. Siendo así, los Objetivos de Desarrollo Sostenible serán asequibles” – Javier Bolaños.
Tania Ramírez Abásolo / CSIC / @Taniara33/ linkedin.com/in/tramirezab131993
Miguel Estebaranz / UAM / @MiguelStebaranz / linkedin.com/in/miguelestebaranz
#AE23 Participación social en las políticas climáticas municipales
- Detalles
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS POLÍTICAS CLIMÁTICAS MUNICIPALES
AE-23, Energía, eficiencia y cambio climático, Jueves 01/12/2016
La participación social es clave para en la lucha frente al cambio climático
En zonas del territorio nacional ya se han tomado medidas eficaces para frenar este problema global
Esta sesión ha sido posible gracias a la colaboración de la sociedad civil y las administraciones para la lucha contra el cambio climático. Esta presentación estuvo organizada por Alianza por el Clima, organización que conforman asociaciones, ONG’s y colectivos de trabajadores tanto de áreas urbanas como rurales afectados por el cambio climático, tales como: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organizaciones de la Iglesia Católica que tienen proyectos para la vulnerabilidad climática y ayudas al desarrollo para países en vías de desarrollo (PVD) y a nivel local, ONG’s ambientales que buscan una defensa general del medio ambiente, asociaciones de agricultores y empresas de diversos sectores (sector forestal, sector agrario, etc.).
Los ciudadanos somos partícipes en las decisiones tomadas por los gobiernos gracias a la Carta o Convenio de Aarhus, tratado internacional que regula los derechos de participación, acceso a la información y acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Es importante remarcar el carácter de obligado cumplimiento de la participación ciudadana en las administraciones.
Los instrumentos de participación con los que cuenta la ciudadanía son: consultas ciudadanas, referéndums, elecciones, peticiones e incidencias públicas (no reguladas), iniciativas legislativas populares, normativas, presupuestos participativos, Sociedad Organizada Alternativa, educación (fundamental) y la desobediencia civil (cuando no funcionan las anteriores).
La Declaración de Río de Janeiro (1992) impulsó la participación pública al crearse la Agenda 21, programa que enumera una serie de recomendaciones basadas en el concepto de desarrollo sostenible.
Sin embargo, tras la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015, celebrada en París, la ciudadanía ha pasado a un segundo plano ya que se tiene más en cuenta al comité técnico.
Se continuó hablando del conocido movimiento europeo “Pacto de los Alcaldes”, creado en 2008 cuyo objetivo es desarrollar planes orientados a la lucha contra el cambio climático, mejorando la eficiencia energética y empleando energías renovables.
Otro instrumento de participación a nivel mundial es el denominado “Alcaldes por la Adaptación” (“Mayors Adapt”) de 2014. Su finalidad es tomar medidas para luchar contra los efectos inevitables del cambio climático.
La charla concluyó con la intervención de representantes de ayuntamientos de varias Comunidades Autónomas, presentaron proyectos concretos que se están llevando a cabo para revertir los efectos provocados por el cambio climático.
En Cataluña, se realizó un Proyecto LIFE en 3 territorios diferentes.
Hasta la fecha se ha trabajo en mitigación de efectos de cambio climático, pero poco a poco está cambiando el modelo a la adaptación teniendo en cuenta el concepto de resiliencia.
En Euskadi siguen el modelo Udalsarea 21, modelo de gobernanza municipal basado en Agenda Local 21 “vasca” (AL21) dependiente del gobierno autonómico.
En la isla de Mallorca se han desarrollado medidas en la lucha contra el cambio climático y sustentadas por la participación de sus ciudadanos.
Proyecto Palma 50-50 para el ahorro energético en centros educativos y otros centros públicos. El 50% de ahorro de energía se emplea en autoconsumo y el 50% restante se utiliza en lo que comunidad decida.
Otra iniciativa en materia de energía implementada por el Ayuntamiento de Palma es la producción de energía limpia proveniente de renovables.
Un proyecto comunitario consistente en la utilización de un solar para la construcción de una planta fotovoltaica, una propuesta interesante por la implicación de la sociedad civil.
Al ser Mallorca una isla y su huella ecológica muy importante, no hay que olvidar la gestión de residuos, estableciendo una serie de propuestas tales como: sustitución de sistemas de recogida fijos por otros sistemas móviles más actuales, como por ejemplo una recogida selectiva móvil.
Javier Izquierdo Portillo
Gema Valdeolivas Perozo
#GT2 Retos del nuevo marco del comercio de derechos de emisión
- Detalles
RETOS DEL NUEVO MARCO DEL COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN.
GT-2, energía, eficiencia y cambio climático, Jueves 01/12/2016
La jornada acogió las diferentes posturas ante los objetivos Marco 2030.
“No existe tecnología en todos los sectores industriales para reducir las emisiones de GEI”.- Responsable de Cambio Climático e Industria de la CEOE.
La política de la Unión Europea para combatir el cambio climático se basa en la herramienta del comercio de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) que se inició en 2005. El Consejo Europeo aprobó en octubre de 2014 el Marco de Políticas de Energía y Cambio Climático 2021-2030, con objetivos para reducir de emisiones de GEI en al menos un 40% (en relación con los niveles de 1990), conseguir al menos un 27% de cuota de energías renovables y mejorar la eficiencia energética en al menos un 27%. La Comisión Europea emitió la propuesta de ley a mediados de Julio de 2015.
Durante la jornada que fue coordinada por la representante del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, la responsable de Cambio Climático e Industria de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha expuesto la visión de los sectores industriales, los cuales sostienen que se deberían revisar los derechos de emisión de la propuesta de la Comisión Europea, ya que no creen que esta contenga los elementos necesarios para proteger a los sectores y subsectores en riesgo de fuga de carbono, y opinan que se debe contar con los sectores industriales para calcular los “benchmarks”. Todo ello queda recogido en un estudio publicado en su página web, denominado “Revisión de la Directiva de comercio de derechos de emisión: propuesta de los sectores industriales” de octubre de 2016, donde proponen medidas como la subasta del 48% de derechos de emisión, en vez del 57% que propone la Comisión Europea, con el fin de evitar la desventaja competitiva con sus empresas homólogas europeas.
En cambio, la representante de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA), se ha mostrado acorde con la medida de la Comisión de subastar el 57% de derechos de emisión, así como de limitar el valor del “cap” al 2,2% anualmente desde el 2021, para incentivar las tecnologías que no emiten GEI.
Por otro lado, el representante de VERICO SCE ha dado una visión del sector marítimo, cuyo Reglamento (UE) 2015/757 indica que para el año 2019, deberá haber un seguimiento y una notificación de las emisiones de los buques. En el sector forestal, ha expuesto que mediante REDD+, ya se emplean políticas e incentivos positivos para apoyar la conservación de los bosques, y afirma que a través del comercio de derechos de emisión de GEI se podrían inyectar fondos adicionales para mejorar el cuidado y gestión de estos. También se han debatido los factores de integridad medioambiental en respecto a los Créditos de Carbono.
Para el futuro, se prevé que haya un déficit de asignación gratuita, cuyo coste puede aumentar en la industria. Según el representante de la subdirección general de Comercio de Emisiones y Mecanismos de Flexibilidad del OECC-MAPAMA, las emisiones han descendido pero la señal de precio es muy débil, por lo que se deben introducir mejoras. Con respecto a esto, la representante de CEOE ha afirmado que las emisiones han disminuido, pero en consecuencia de la reducción de la producción; asimismo, ha argumentado que no existe una tecnología en todos los sectores de la industria para reducir las emisiones. Por último, se ha cuestionado si las emisiones de procesos se tendrán en cuenta en el mercado de derechos de emisión, ya que si esto sucediera, las pequeñas industrias podrían verse afectadas debido a su dependencia de la asignación gratuita de derechos.
Nieves García de Blas / www.linkedin.com/in/nieves-garcía
Rosa María Florido Prada / https://www.linkedin.com/in/rosamfloridoprada
#AE9 El cierre de las nucleares y el fin del carbón: un camino para cumplir el Acuerdo de París y una oportunidad económica y social
- Detalles
EL CIERRE DE LAS NUCLEARES Y EL FIN DEL CARBÓN: UN CAMINO PARA CUMPLIR EL ACUERDO DE PARÍS Y UNA OPORTUNIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL.
AE-9, Energía, eficiencia y cambio climático, 30/11/2016
Es vital el desmantelamiento de las centrales nucleares en España y el trasvase de energía nuclear a otras fuentes.
Es necesario recuperar la confianza de la gente e invertir en energías renovables para avanzar hacia la sustitución del carbón.
La sesión ha comenzado con Raquel Montón presentando el informe: “el inevitable cierre de las centrales nucleares españolas: una oportunidad económica y social”. Actualmente las licencias de funcionamiento de las centrales españolas caducan todas en el periodo comprendido entre los años 2020 y 2024, además la mayoría de ellas se encuentran al final de su vida útil (40 años); renovar las licencias supondría realizar una gran inversión para alargar su funcionamiento solo unos pocos años más y podría conllevar la aparición de mayores dificultades.
En esta línea continuó la intervención de Ángeles Cámara, que explicó la metodología del informe y los efectos económicos que supondría la sustitución de la energía nuclear por otro tipo de energías menos sucias. En el estudio se estima que para el año 2020 la energía nuclear abarcaría el 18% de la producción energética nacional. Se propone sustituir esta producción en un 40,6% en centrales de ciclo combinado (cubierto con la potencia instalada actual) y un 59,4% con energías renovables. Para llevar a cabo este planteamiento, sería necesaria una inversión de 22.000 millones de euros, pero crearía unos 300.000 puestos de trabajo.
Como conclusión destacaron algunas medidas: no conceder ni ampliar licencias de explotación de centrales nucleares, el desarrollo de un plan de gestión de residuos radiactivos eficaz o la revitalización de comarcas afectadas.
En la segunda parte de la sesión se han definido alternativas sostenibles para la sustitución del sistema de extracción del carbón. Tatiana Nuño ha introducido el caso de la comarca de Andorra (Teruel), donde se encuentra una de las 10 centrales térmicas de carbón más contaminantes de Europa. Esta central ha producido efectos perjudiciales en la salud de la población comarcal (muertes prematuras, bronquitis crónicas…) y además ha recibido muchas subvenciones para poder adecuarse a la normativa europea. Se ha indicado también que España fue el país que más aumentó el porcentaje de uso del carbono en el año 2015.
Por su parte María Isabel Martínez Martín ha explicado en profundidad el caso de la cuenca minera de Andorra y la necesidad de avanzar hacia una transición energética completa. Para ello sería necesario un cambio en la estructura productiva en la comarca. Así, se podría potenciar el sector agroalimentario, el turismo y las energías renovables. Para finalizar Tatiana expuso las demandas de Greenpeace: Desarrollar un plan de cierre para el año 2025 de las centrales térmicas de carbón, eliminar las subvenciones a ese sector y planificar un plan energético basado en energías renovables.
Gonzalo Bigeriego Hernández / https://es.linkedin.com/in/gonzalobigeriegohernandez
Jorge San Juan Escuder / www.linkedin.com/in/jorge-san-juan-escuder
#ST2 ¿Cambio climático o renovables?
- Detalles
¿CAMBIO CLIMÁTICO O RENOVABLES?
ST-2, Energía, eficiencia y cambio climático, 30/11/2016
“Las renovables no son el futuro, son el presente”.
Emilio Cerdá comenzó la sesión haciendo una introducción acerca del cambio climático y los GEI. Afirmó que actualmente se está produciendo una cierta descarbonización a nivel global, pero al mismo tiempo no se está produciendo una disminución del carbono en el suministro eléctrico, donde juegan un papel crucial las subvenciones a los combustibles fósiles. Para hacer que esto último se invierta existen proyectos e investigaciones para poder mitigar el aumento de las emisiones utilizando energías renovables.
Se expusieron dos ejemplos de alternativas a los sistemas eléctricos tradicionales: Gesternova, comercializadora de energía renovable tanto a nivel doméstico como industrial o institucional, y Huerto Solar “La Jeresa”, cuya planta proporciona energía solar con bajos costes y fiable, aunque aún se tope con ciertas dificultades para su crecimiento.
Otra de las ramas de la energía renovable engloba las renovables térmicas, donde se puede contar con solar, biomasa y geotermia para calefacción, refrigeración y ACS. Varias empresas expusieron sus proyectos: Telur, que posee un proyecto de intercambio geotérmico en la nueva tienda IKEA en Alcorcón, y Veolia, que es la encargada de la gestión, distribución y mantenimiento de la planta “Móstoles Ecoenergía”. Se trata de una red de calor para suministro de calor y ACS cuya fuente de energía es la biomasa.
En cuanto al área de transporte renovable, desde el Observatorio de la Sostenibilidad en Aviación (SENASA) se promueve la utilización de bioquerosenos en transporte aéreo a partir de camelina, y afirmaron que pueden reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 80%. Por su parte, TeTma expuso su actividad, consistente en la valorización de residuos para transformarlos en biocarburantes. Además gestionan la recogida, tratamiento y gestión de los RSU.
Finalmente, Rafael Ayuste (EREN) cerró la sesión compartiendo varias reflexiones acerca del futuro de las renovables en Castilla y León.
Sara López Calderón / ACA / @saritalc13
Alejandro González Iñarra / ACA / @alexgonzalez90 / https://www.linkedin.com/in/alejandro-gonzález-iñarra-49a971b4
#SD10 Adaptación al cambio global: mejorando el conocimiento y sumando actores
- Detalles
ADAPTACIÓN AL CAMBIO GLOBAL: MEJORANDO EL CONOCIMIENTO Y SUMANDO ACTORES (ORGANIZADA POR FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD).
SD-10.Energía, Eficiencia y Cambio Climático. 30/11/2016
La jornada acogió un intenso debate sobre la problemática de concienciar a la ciudadanía sobre algo que desconocen.
“Es urgente el cambio a un mundo mejor” ha destacado el Doctor José Manuel Moreno Rodríguez
“Hay que diferenciar ciencia de seguimiento, hay que conocer para después poder gestionar correctamente” plantea el Doctor José Barquín
La lucha contra el Cambio Climático es urgente. Con este mensaje se abría la primera mesa de esta jornada. Los allí presentes pusieron el énfasis en las medidas de adaptación necesarias para hacer frente a esta lucha, la cual es tarea de todos. Por ello, es imprescindible la suma de actores. En esta ocasión dichos actores representaban al Organismo autónomo de Parques Nacionales (OAPN), la Fundación Biodiversidad (FB), la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y la Agencia Española de Meteorología (AEMET). Todos ellos han puesto en marcha dos proyectos (LIFE SHARA Y OBJETIVOS DE RED) cuya finalidad es el fortalecimiento de las capacidades técnicas para la adaptación y el aumento de la sensibilización por parte de la sociedad civil, todo esto mediante la coordinación y la cooperación entre agentes claves.
En la primera mesa de trabajo se presenta el proyecto LIFE SHARA que se está llevando a cabo entre Portugal y España, con el cual se marcan como objetivo incrementar la resiliencia de la Península Ibérica ante el Cambio Global. Los ponentes presentan diversas plataformas y medidas planteadas a partir de este proyecto. La idea general se puede resumir en que la gobernanza es fundamental para la mitigación del Cambio Global. Al final, el catedrático en Ecología, José Manuel Moreno, demostró que el incremento de la temperatura es real y que no hay tiempo para actuar mediante resultados publicados en la revista Science (Notz y Stroeve 2016) y plantea que la subida de temperatura no va a ser heterogénea en todo el Planeta como demuestra diversos estudios científicos.
En la segunda mesa se trata el papel de los Parques Nacionales para el seguimiento del Cambio Global, siendo estos los grandes puntos de referencia. Las conclusiones a las que llegan los ponentes en esta charla es que es necesaria la investigación para el conocimiento y mejora del seguimiento ambiental y la participación público-privada, como hace Ferrovial, para que las estaciones de seguimiento instaladas durante las investigaciones puedan ser mantenidas y continuar siendo utilizadas para la gestión del medio ambiente
Nuria Delgado / Licenciada en Ciencias Ambientales y Máster en Acción Solidaria Internacional y de Inclusión Social.
José Manuel Martínez Lozano / Graduado en Ciencias Ambientales y Máster en Microbiología/ @JoseEnvirology/
#AE26 Comunidad #PorElClima. Es el momento de pasar del compromiso a la acción
- Detalles
COMUNIDAD #PORELCLIMA. ES EL MOMENTO DE PASAR DEL COMPROMISO A LA ACCIÓN (ECODES)
AE-26, Energía, Eficiencia y Cambio Climático, 29/11/16
El Efecto del Cambio Climático está aquí, lo estamos sufriendo. Es tiempo de actuar.
“Tenemos que ayudarnos, generar complicidades y sinergias, se actúe desde donde se actúe. El problema es no actuar” afirma Víctor Viñuales
¿Qué se puede hacer en España para implementar el Acuerdo de París (COP21)?
Desde la Comunidad #PorElClima, se pretende agrupar a diversos agentes comprometidos en la lucha contra el cambio climático. Entre ellos participan ciudadanos, empresas, instituciones y, en definitiva los distintos agentes que puedan actuar.
El objetivo final de la comunidad es contribuir a la reducción de nuestra huella de carbono. Dispone de herramientas para la redacción de planes de acción, así como de información de utilidad (entre la que se incluyen enlaces, videos, buenas prácticas,..). Las acciones adoptadas se pueden registrar a través de la plataforma www.porelclima.es
Con la plataforma, se pretende poner en valor a los miembros de la comunidad y generar alianzas estratégicas que puedan contagiar el interés por la implementación de acciones contra el cambio climático.
Cuando pensamos en soluciones para mitigar los efectos del cambio climático, no nos damos cuenta de que las acciones individuales multiplican el impacto a nivel global. Es necesario que todos los ciudadanos seamos actores implicados.
Tras la presentación de #PorElClima, se entabla una conversación entre los asistentes en búsqueda de nuevas soluciones e ideas para esta comunidad y la lucha contra el cambio climático. Se plantea la necesidad de proponer medidas preventivas en lugar de correctivas, la necesidad de colaborar entre diversas iniciativas con finalidades comunes, la importancia de incluir al público infantil y juvenil, la dificultad para encontrar vías de financiación y la posibilidad de fomentar premios de reconocimiento en esta materia.
Paula García Pérez / ACA
Gloria Pereira Colsa / @_GloriaPereira_
#AE34 Ecooolocal. El municipio como epicentro de la transición energética ciudadana
- Detalles
ECOOOLOCAL. EL MUNICIPIO COMO EPICENTRO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA CIUDADANA
AE -34, Energía, eficiencia y cambio climático, 28/11/2016
Su objetivo es ayudar a los gobiernos locales a impulsar la revolución energética, aplicando el sentido común y colocando en el centro a la ciudadanía.
Ecoolocal, entidad privada sin ánimo de lucro, nace en el municipio de Rubí (Barcelona) de la unión de Rubí Brilla, proyecto estratégico que engloba el uso de energías renovables y la eficiencia energética, y Ecooo, empresa del sector energético que llevaba doce años instalando plantas fotovoltaicas para uso comunitario. Actualmente colaboran con 16 municipios, repartidos por toda la geografía nacional como por ejemplo en Madrid, Valencia, Vitoria, Moralzarzal (Madrid), Pinto (Madrid), Fuenlabrada (Madrid) o Las Palmas de Gran Canaria.
Su objetivo es ayudar a los gobiernos locales a impulsar la revolución energética, aplicando el sentido común y colocando en el centro a la ciudadanía.
En primer lugar, en colaboración con el ayuntamiento, el equipo energético realiza la diagnosis energética municipal donde se aplica el diagrama de Pareto (80/20) a la evolución de los costes y del consumo anual. Una vez analizados, se proponen una batería de medidas tanto pasivas, enfocadas al ahorro económico y a la reducción de emisión de CO2, como activas, que actúan sobre los hábitos cotidianos y la participación ciudadana.
Para que el proyecto llegue a buen puerto, es fundamental que tanto administraciones públicas como la población se involucren. Por un lado, el ayuntamiento se debe comprometer a proporcionar de manera sencilla y transparente la información del consumo energético real de las instalaciones municipales, así como su repercusión en el presupuesto anual. Por otro lado, la población debe asumir su responsabilidad y adoptar las medidas de mejora como propias.
Un ejemplo de éxito energético es el proyecto 50/50 promovido por Ecooolocal aplicado al consumo y al ahorro energético en los colegios de los municipios adscritos. Esta iniciativa consiste en promover la eficiencia energética por medio de cambios de hábitos en el consumo de toda la comunidad educativa, con el incentivo de que el 50% del ahorro real en el coste sea reembolsable al propio centro para reformas, ampliación de aulas, nuevo material, etc; el 50% restante, el consistorio lo utiliza para medidas de eficiencia energética del municipio.
Eduardo de Simón Miguel / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Paulina Groeger Rodríguez /Paulina_Groeger/ https://es.linkedin.com/in/paulinagroeger
Más artículos...
- #AE5 Soluciones a la pobreza energética en ámbitos urbanos: lecciones aprendidas
- #ST4 Políticas de mitigación y adaptación al cambio climático
- #AE28 ¿Cómo integrar el precio del carbono y la biodiversidad en tu estrategia empresarial frente al cambio climático?
- Miniforo Cyted-Iberoeka: Inauguración. Aplicaciones tecnológicas para mitigar el Cambio Climático
- Programas medio ambientales de la Unión Europea para una economía verde, en el periodo 2014-2020, objetivos y ayudas.
- La apuesta por las energías renovables
- ¿QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA?
- Huella de Carbono
- Jornada con exposición y preguntas sobre las energías renovables
- Endesa: La energía que nos mueve
- Soluciones a la Pobreza Energética
- SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING
- Transición Energética. Visión 2020-2030
- Reunión Mayors Adapt
- Foro Pro Clima
- Programas para una Economía Urbana Baja en Carbono, Experiencia
- Adaptación al Cambio Climático
- Financiación de las economías bajas en carbono en Latinoamérica
- Políticas para una Economía Baja en Carbono
- Retos y Oportunidades sobre la Huella de Carbono