#AE35 Encuentro YWP con Roque Gistau, destacado senior del mundo del agua
- Detalles
ENCUENTRO YWP CON ROQUE GISTAU, DESTACADO SENIOR DEL MUNDO DEL AGUA.
AE-35, Agua, Miércoles 29/11/2016
La jornada trató desde el Abastecimiento de Agua y Saneamiento hasta la Gestión del Recurso.
“Es necesaria la centralización en la gestión del recurso hídrico, así como la protección de las fuentes como máxima, en vez de dirigirnos hacia el avance de las técnicas de tratamiento de las aguas” ha destacado Roque Gistau.
#ST25 Ciclo urbano del agua y su comunicación
- Detalles
CICLO URBANO DEL AGUA Y SU COMUNICACIÓN
ST-25, Agua, Miércoles 30/11/2016
El ciclo urbano del agua y su comunicación han de ir de la mano para llegar al ciudadano de a pie y así hacerle partícipe de las problemáticas.
La jornada acogió explicaciones y casos prácticos de la comunicación en sus múltiples escalas dentro del ámbito del ciclo urbano del agua.
#ST26 Evaluación y seguimiento de los Planes Hidrológicos
- Detalles
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS
ST-26, Agua, Jueves 1/12/2016
La jornada acogió un intenso debate sobre el cumplimiento de la normativa de la Directiva Marco del Agua respecto a los Planes Hidrológicos.
Urge establecer planes de acción y criterios unificados entre las diferentes autoridades competentes para poder trabajar en una misma dirección.
En esta sesión se trató, desde distintos puntos de vista, la evaluación europea de los planes hidrológicos españoles y el seguimiento de dichos planes por las autoridadescompetentes.
En primer lugar Fernando Magdaleno (consejero Técnico del CEDEX) introdujo la temática de la jornada. A continuación Víctor Manuel Arqued Esquía (subdirector General de Planificación y Usos Sostenibles del Agua, del MAPAMA), expuso en qué situación se encuentra España en cuanto al cumplimiento de la Directiva Marco del Agua (DMA), qué nos exigen y recomiendan desde la Unión Europea, y qué puntos cumplimos de estas exigencias. Como conclusiones de su intervención, Víctor remarcó que se han atendido la mayoría de las recomendaciones de la UE, que todas las obligaciones jurídicas se cumplen casi por completo, y que la planificación de los planes hidrológicos de tercer ciclo, que es en lo que se encuentran trabajando ahora, brinda una buena oportunidad para corregir los errores que se cometieron en el pasado.
Posteriormente se abrió un de debate estructurado en cuatro bloques y con Víctor Arqued (MAPAMA), Antonio Aranda (Junta de Castilla la Mancha), Juan Valero de Palma (Federación de Regantes de España, Fenacore), Rafael Seiz Puyuelo (WWF), Julia Martínez Fernández (Fundación Nueva Cultura del Agua, FNCA) y César Rodríguez Ruiz (AEMS Ríos con Vida). El primer bloque trató sobre el cumplimiento de los objetivos en el estado de las aguas, donde se comentó pero que oficialmente sí se están cumpliendo los objetivos de plazos marcados, aunque eso no se vea reflejado en la mejora del estado ecológico, ni se estén empleando indicadores hidromorfológicos y piscícolas, como reclamó la mayoría de la mesa de debate y parte del público en el turno de preguntas. El segundo bloque fue sobre caudales ecológicos, los cuales se consideraron mayoritariamente insuficientes y más ajustados a contentar a usuarios que a lograr objetivos ambientales. El tercer bloque trató sobre el programa de medidas y su financiación, donde la queja predominante fue la carencia, imprecisión e inadecuación de las medidas medioambientales actuales. Y para terminar, discutieron sobre la recuperación de costes, donde se discutió si las confederaciones hidrográficas deben mantenerse solo mediante los presupuestos del estado, o si parte del coste debe ser soportado por los usuarios de esa demarcación.
Después se trató el segundo gran tema de la sesión, el seguimiento de los planes hidrológicos. El tema fue introducido por Federico Estrada (Director del Centro de Estudios Hidrográficos, del CEDEX), quien comentó lo novedoso de estos seguimientos, que aún se están ajustando. Seguidamente, Luis Martínez Cortina (Jefe de Servicio de la Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua, del MAPAMA), expuso las pautas que están siguiendo para elaborar los planes de seguimiento. Teodoro Estrela Monreal (Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Júcar) explicó su experiencia en la realización del plan de seguimiento de la cuenca del Júcar, y a continuación Víctor Peñas Sánchez (Dirección de Planificación y obras, de la Agencia del Agua Vasca) presentó los criterios y el enfoque para la elaboración del informe de seguimiento, que aún no han elaborado. Los tres ponentes coinciden en la gran importancia de realizar adecuadamente los planes de seguimiento para poder evaluar el estado de las cuencas hidrográficas.
Al igual que en la sesión anterior, se creó una mesa de debate estructurada en varios bloques, con Manuel López Rodríguez (Dirección General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía), Antoni Munné Torras (Jefe del Departamento de Control y Calidad de las Aguas, de la Agencia Catalana del Agua), José Ángel Rodríguez Cabellos (Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadiana), David Howell (Coordinador de políticas ambientales de SEO/BirdLife), Ángel Muñoa Blas (Responsable de políticas de aguas en Comisiones Obreras, CCOO), José María Marcos Fano (UNESA) y Diego García de Jalón Lastra (catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid). El primer tema de debate fue el de las medidas de evaluación del estado de las cuencas, del que se pudo concluir que estas medidas son insuficientes y que la fuente de financiación debe ser compartida entre los presupuestos generales y los usos privativos. El segundo bloque trató sobre el seguimiento del programa de medidas, el cual necesita una mayor coordinación y aportación de las demás administraciones para poder elaborar un plan de calidad, además de fijar unos criterios cuantificables claros y concisos. El tercer bloque acerca de la información, comunicación y participación, se presentó junto al cuarto, sobre el seguimiento de la demanda y las aguas subterráneas por falta de tiempo, y en general se reconoció una mejora en comunicación del primer plan hidrológico al segundo, pero existiendo aún muchas mejoras por implementar, tanto desde las entidades como desde la ciudadanía, de la que se le echa en falta que se involucre más. Por otro lado, se reconoció el menor control de las aguas subterráneas respecto de las superficiales, algo que se espera se enmiende en este próximo tercer plan hidrológico.
Adela Llamazares Prados / @Deli_di_Deli / www.linkedin.com/in/adelallamazares
Juan Lorente Rejano
#ST38 Agua: Retos y oportunidades multiescala en Iberoamérica. Comencemos por la gobernanza
- Detalles
AGUA: RETOS Y OPORTUNIDADES MULTIESCALA EN IBEROAMÉRICA. COMENCEMOS POR LA GOBERNANZA
ST-38, Agua, Martes 29/11/2016
La gestión del agua en Iberoamérica es un tema de especial importancia debido a la vulnerabilidad de la zona y a su importancia.
Los ponentes han señalado que mejorar los sistemas de gobernanza será clave para desarrollar un sistema de gestión del agua más eficiente que permita alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
#ST24 Sequía, resiliencia y adaptación
- Detalles
SEQUÍA, RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN
ST-24, Agua, Jueves 01/12/2016
La jornada se centró en evaluar las herramientas con las que se cuenta actualmente para prevenir y atenuar las consecuencias producidas debido a una sequía, así como aprender de todo el trabajo ya desarrollado y el largo camino que aún queda por recorrer.
“Tenemos unos planes de sequía de los mejores del mundo, pero hay que ser ambiciosos” destaca Jaime Palop.
#ST23 El agua en la economía circular
- Detalles
EL AGUA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR
ST-23, Agua, Miércoles 30/11/2016
El sector del agua es el paradigma de la economía circular.
La jornada acogió explicaciones y casos prácticos de las oportunidades y limitaciones del sector del agua en la economía circular.
Programa Eje de Agua en #Conama 2016
- Detalles
En esta nueva edición del Conama 2016 el eje de agua se encuentra constituido por las siguientes actividades:
ST-23.- El agua en la economía circular.
ST-24.- Sequía, resiliencia y adaptación.
ST-25.- Ciclo Urbano del Agua y su comunicación.
ST-26.- Seguimiento de los planes hidrológicos de cuenca.
ST-38.- Agua: retos y oportunidades multiescala en Iberoamérica (EIMA).
Miniforo Cyted-Iberoeka: Soluciones innovadoras en la gestión de recursos hídricos para mitigar el cambio climático
- Detalles
#Conama2014 MINIFORO CYTED-IBEROECA: SOLUCIONES INNOVADORAS EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
ST-42. Agua. 27 noviembre
“Los técnicos deben ser capaces de transmitir a los políticos la importancia del Cambio Climático y sus consecuencias”
“En América Latina son muy importantes los recursos hídricos subterráneos pues no cuentan con tantos embalses como en España”
En esta sesión moderada por el Señor Adriano García-Loygorri, director general del Agua, varios expertos expusieron sus proyectos e ideas para paliar los efectos del Cambio Climático a través de la gestión de los recursos hídricos.
El primero en exponer sus propuestas fue Ángel Faz Cano, investigador responsable del departamento de gestión, aprovechamiento y recuperación de suelos y aguas de la Universidad Politécnica de Cartagena, director de un grupo de investigación que enfocan el trabajo en países como Bolivia, Perú, Chile, México y Colombia, aunque también tienen proyectos en América del Norte. La línea de investigación en Bolivia está enfocada a la gestión del medio hídrico en zonas mineras como Apolobamba o El Chorro, ricas en mercurio. En México llevan a cabo un proyecto de Cooperación Interuniversitaria con España, dedicado al Manejo de Sistemas Agro-silvopastoriles o la Conservación del sistema Suelo-Agua, ambos en el área de influencia de la Cuenca del Río Burgos o el Uso y calidad del suelo y su relación con la biodiversidad y reserva de carbono en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán. En Chile, Ángel Faz Cano ha sido responsable del programa de Doctorado Minería, Medio Ambiente y Desarrollo sostenible; Medio ambiente y Minería Sostenible y Tecnología y Modelización en Ingeniería Civil, Minera y Ambiental.
A continuación, Luis Garrote, coordinador de la red VIAGUA, presentó las actividades que desarrollaron para afrontar las inclemencias del Cambio Climático en el futuro. Sus estudios realizados en Sudamérica reflejan en los últimos años un aumento de precipitaciones intensa, días secos consecutivos y variaciones de caudales. A pesar de esto, Garrote plantea que el Cambio Climático, además de constituir una amenaza, puede verse como una oportunidad para cambiar todo el contexto socioeconómico en el que vivimos actualmente y que tantas desigualdades provoca. A partir de aquí y para compartir experiencias y crear sinergias entre grupos y proyectos se crea VIAGUA, con dos líneas principales de actuación: Instrucción y monitoreo de cuencas y Modelación de sistemas de recursos hídricos. La ponencia se centra en la importancia de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones y sus bienes físicos, para lo que no es necesario saber qué va a ocurrir con certeza sino simplemente, actuar. Otro factor importante que necesitamos reducir es la exposición de poblaciones a los efectos del Cambio Climático, que viene determinada por su capacidad de adaptación. Es importante el papel de los técnicos para concienciar a los políticos en este aspecto y que sus decisiones vayan encaminadas a la disminución de la vulnerabilidad de las poblaciones
El tercer ponente fue Hernando Hermida Castillo, ingeniero de Recursos Hídricos en la Universidad Central de Bogotá, que hace hincapié en la parte de la gestión del agua y no solo en las mejoras técnica, así como la importancia de que la universidad salga de las aulas y los estudiantes se formen en proyectos reales para poder también educar y concienciar a la población en la necesidad de gestionar correctamente el agua. Han tratado de abordar la gestión de los recursos hídricos de una manera interdisciplinar, para lo que han creado foros nacionales de agua desde el año 2000 y han tratado temas como el agua en las institucionalidades, el agua en la educación, la ley de aguas, etc. En 2014, el foro “Municipios Sostenibles y Economía del Bien Común” trabajó el tema de la gobernanza política y la huella hídrica y se propuso que los foros, que hasta ahora habían sido nacionales, tuvieran una participación internacional.
A continuación, intervino en el foro Miroslava Moran, especialista en Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Educación e integrante de CATHALAC (Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe). Poseen una amplia Base de Datos de la región para hacer análisis ambientales basados en la teledetección y con los que desarrollan diferentes escenarios de Cambio Climático, que contrastados con los datos del IPCC, disminuye la incertidumbre que se tiene ante los efectos del Cambio Climático. De este modo, los científicos trabajan más cómodamente y se facilita la elaboración de planes de adaptaciones. En el tema de la educación han elaborado un programa de fortalecimiento de las capacidades y fomentan a su vez, el intercambio de estudiantes de diferentes universidades. CATHALAC es consciente de la importancia de trabajar a nivel local y regional en la línea de la gestión de cuencas y recursos hídricos, para ello construye distintos escenarios regionales de Cambio Climático y a escala nacional apoya políticas públicas de gestión. Morán explica cómo CATHALAC ha avanzado en análisis de vulnerabilidad, que se subdivide en exposición y capacidad de adaptación, así Sudamérica está muy expuesta a las fuertes lluvias y huracanes más que a las nevadas y es importante que la capacidad de adaptación a estos fenómenos sea elevada.
El quinto ponente, Enrique Fernández Escalante, secretario técnico de la Plataforma Tecnológica del Agua, propone soluciones técnicas para el panorama adverso del Cambio Climático. En España, la gestión hídrica ha usado siempre soluciones convencionales (almacenamiento en embalses, explotación de aguas subterráneas o transvases), con el tiempo se han ido proponiendo las soluciones no convencionales (reutilización y reciclaje o desalación), pero estas son insuficientes, por lo que se plantean soluciones alternativas que no cogían posición en el contexto pero que son las más adecuadas para combatir el Cambio Climático. Se refiere a la gestión de la recarga de acuíferos a través de la recarga artificial de estos. Con ello nos aseguramos que las reservas del subsuelo contengan la mayor cantidad de agua posible, con la ventaja de que ahí el agua puede preservarse de forma más segura y en mejores condiciones que en los embales y asegurándonos así la disponibilidad del recurso a largo plazo (minería del agua). Recalca Fernández Escalante la importancia de la combinación de esta técnica alternativa con la convencional para obtener buenos resultados. En España, esta recarga artificial se ha utilizado para abastecimiento urbano, la regeneración de los humedales de las Tablas de Daimiel, para incrementar las hectáreas de regadío en Segovia y Valladolid o para la inyección de aguas depuradas para combatir la intrusión marina en el bajo Llobregat.
Tras este mini foro, se ha llegado a la conclusión de que la vulnerabilidad de la población latinoamericana ante el Cambio Climático, la importancia de cooperar con otros países para mitigar sus efectos y la urgencia de trasladar a los políticos la relevancia de estos asuntos, son aspectos claves.
Marta garcía Acosta
Esther Velasco Senovilla
MINIFORO CYTED-IBEROEKA: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE I+D: EXPERIENCIAS IBEROEKA Y PROPUESTAS DE FUTURO
- Detalles
#Conama2014 ST-41, AGUA, 26 DE NOVIEMBRE DE 2014
“I+D como factor esencial de expansión empresarial, mejora de competitividad y posicionamiento en el mercado” Juan Ramón Perán
Iberoeka es una organización que se dedica al asesoramiento para la mejora del funcionamiento de las empresas del medio ambiente, con quieren lanzar proyectos de emprendimiento y mejora ambiental. En la actualidad consta de 722 proyectos de innovación repartidos por gran parte de los países del mundo.
Juan Ramón Perán, perteneciente al CARTIF y presentador de la actividad, destaco el I+D como motor de evolución, progreso y prosperidad de la empresas, ya que les sirve para afrontar con éxito la crisis, mejorar sus resultados y su posicionamiento estratégico, y más si esta la acompañan con la internalización de sus mercados. Recalcó esto como un hecho fundamental en el caso de las empresas española, y más en el actual contexto de crisis económica en el que nos encontramos.
Las empresas que presentaron proyectos enmarcados en Proyecto IBEROEKA y que sirvieron como ejemplo fueron “BioCo2”, por parte de Alejandro de Juanes Seligman de INCLAM CO2, y “CARBONIA” del AGRESTA, por parte de Juan Luis Tomer.
Alejandro de Juanes Seligman de INCLAM CO2, presentando el provecto BioCo2
Estos proyectos están centrados en cubrir la demanda actual o anticiparse a posibles nichos que el mercado pueda abrir, mejorándose así la eficiencia y eficacia de las empresas.
El I+D+I es fundamental, por ello en muchas empresas se invierte más del 10% de los ingresos y más del 15% del personal.
Los proyectos forestales contra el cambio climático presentados no estaban subvencionados debido a que no era posible cuantificar la cantidad de CO2 que asimilaba en la biomasa del bosque. Gracias a las investigaciones se esta utilizando en la actulidad imágenes satélites), obtenidas desde cámaras aéreas con muchos sensores (LISAR), capaces de cuantificar la cantidad de biomasa que había en el bosque, y la que hay en la actualidad con respecto al tiempo pasado, obteniendo asi la cantidad de CO2 que a asimilado la masa forestal.
Entidades y proyectos de innovación presentados y propuestos:
Sergio Roman Nasich (ArWind Energy, Argentina): generación de energía eólica con la utilización de cometas, que cuenta con una eficacia similar y un coste de infraestructuras 5-6 veces inferíos al de los molinos de viento.
Contacto y más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Universidad de Valladolid-Cristina Cano (EDIFICIO LUCÍA): construcción de un edificio con 0 energía y 0 emisiones mediante el diseño de la infraestructura, que consta de grandes tragaluces que reparten la luz por medio de espejos, techo verde que sirve de aislamiento térmico, diseño estructural para el aprovechamiento de su propia sombra, placas solares.
Contacto y más información:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Imesa-Enrique Martínez: empresa centrada en la colaboración para la mejora de las centrales hidroeléctricas. Aumento de la eficiencia y rendimiento de las turbinas, innovación en limpiadores de los tamices o rejillas que filtrar el agua que llega a las centrales para que no acceda al interior ningún objeto voluminoso. Centrada en el mercado iberoamericano, que se estima que instalara en los prózimos años 100000 MV de potencia de energía hidráulica, con el atractivo inversor que presenta este sector.
Contacto y más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Joaquín Mejía (Satech): Múltiples proyectos I+D en campo ambiental y biotecnología: utilización de microorganismos y enzimas para solucionar problemas ambientales. Separacion de las capas de los tetrabricks para la separación de materiales, mejora de procesos y productos, mejora del rendimiento de la industria, tratamiento de aguas con utilización posterior de la materia que estaba contenida en el agua.
Contacto y más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Manuel Muñoz, Universidad Pablo Olavide: cultivo e investigación de nematodos. Obtencion de biomasa de un cultivo de nematodos que se alimentan del lodo producido en el tratamiento de aguas en las EDARs, como nueva posible salida para este tipo de subproducto.
Contacto y más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alma Maritza (INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLAS –ICTA- Mministerio de aricultura de Guatemala): Búsqueda de colaboración con entidades para la búsqueda de conocimientos científicos, tecnologías y acciones encaminadas a conservar y recuperar cuerpos de agua superficiales. LINEAS BÚSCADAS: Centralizacion de la depuración de agua y valoración de la calidad de esta. Necesidad de cooperación y ayuda para mejorar el rendimiento y producción de las plantas de tratamiento.
Contacto y más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Autores
Carlos Echagüe
c.echague.lopez92gmail.com
@c_echague
Carlos Alhambra De La Rosa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Planificación hidrológica. Visión Post2015
- Detalles
PLANIFICACIÓN HIDROGRÁFICA. VISIÓN POST2015
ST-27, Agua, 26/11/2014
El agua es un recurso natural, el cual se debe cuidar y utilizar de forma sostenible mediante medidas de racionalización.
Es necesario activar el interés por la participación ciudadana en la Planificación.
Federico Estrada Lorenzo, Director del Centro de Estudios Hidrogáficos (CEDEX), se encargó de presentar y moderar la primera parte de esta sesión técnica sobre la Planificación Hidrológica. Una vez cerrado el primer ciclo de Planificación, se ha abierto un segundo ciclo, que a finales de este año tiene que estar preparado para someterse a información pública. En este segundo ciclo hay una serie de puntos a mejorar, como son la correcta definición del estado de las masas de agua o el cumplimiento de plazos, ya que muchas políticas europeas está muy condicionadas por otras (PAC).La UE ha hecho mucho hincapié en la importancia de la transparencia de estos planes de Cuenca.
Víctor Manuel Arqued, Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua (MAGRAMA), expone que la planificación hidrológica en España persigue dos objetivos: los ambientales, tutelados por la UE, lo cuales son de cumplimiento prioritario; y los socioeconómicos, relacionados con el reparto del agua para atender las necesidades de la sociedad española. Conseguir su combinación supone un reto importante, únicamente realizado por España.
Abriendo una primera mesa de debate, se ha planteado cuáles serían los retos futuros de los Planes Hidrológicos, entre los cuales se encuentran cómo compatibilizar la satisfacción de la demanda de agua con el cumplimiento de los objetivos ambientales y como cumplir con el principio de recuperación de costes.
Elena Román, Coordinadora de la Dirección General del Agua (MAGRAMA), considera que los anteriores objetivos, por contrario que parezca, son complementarios. En cuanto a la recuperación de costes, cree que habría que abrir un debate para que las administraciones o los distintos usuarios busquen fórmulas para poder realizar un reparto más uniforme para la recuperación de los costes de estos servicios.
Por otra parte, Josefina Maestu, Directora de la Oficina de NU de apoyo al Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” 2005-2015, piensa que pese a que estos dos objetivos son compatibles, habría que plantearse como se está usando el agua, y pensar si no sería necesaria una cierta limitación de ese recurso cuando sea escaso. En cuanto a la recuperación de costes plantea algo importante, y es que hay que tener clara la diferencia entre financiación y recuperación de costes.
Ángel Jesús González, Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la CH Duero, cree que es necesaria limitar la demanda para poder conseguir esos objetivos ambientales y dejar así de tener la idea de demanda ilimitada. En lo que se refiere a la recuperación de costes por un lado se pregunta si, al igual que ocurre con otro tipo de infraestructuras (como carreteras, etc.), sería posible no recuperar el coste. Y por otro lado plantea el pago por el recurso consumido, ya que con esto se desincentivaría el consumo y se aumentaría el ahorro.
Magdalena Calvo, Responsable de la Gestión de la Unidad de Agua de Endesa, desde un punto de vista hidroeléctrico, cree que es necesario discutir entre todos los interesados como conseguir esos objetivos ambientales. Además, cree que no se deben crear nuevos impuestos para la recuperación de costes, si no que se debería invertir en recuperar los ecosistemas.
Por último, Juan Valero de Palma, Secretario General de Fenacore, piensa que en parte se cumple con la recuperación de costes que pide la directiva marco y no cree en el hecho de cobrar por el recurso, ya que es un recurso natural y por tanto sin precio, por lo que únicamente habría que pagar por los servicios asociados a su abastecimiento.
La mayoría de los representantes de la mesa opinan que el PH nacional debería revisarse, debido a que ahora se tiene más interiorizada la directiva marco, y aunque ésta no pide un Plan Nacional como tal, se cree que podría ser interesante como guía y como eje vertebral. Ocurre lo mismo con la directiva marco del agua, la cual se piensa que debería tener más en cuenta las diferencias entre países, y la problemática existente en cada uno.
En una segunda mesa de debate se plantea cómo es la integración de la planificación hidrológica con otras políticas (en especial relacionadas con urbanismo y desarrollo rural).
David Howell (Coordinador de Políticas Ambientales de SEO/Birdlife) plantea que en algunos casos, como en el de la red Natura 2000, en el que la competencia es autonómica, se excusa la falta del cumplimiento de la directiva, por la descoordinación entre Comunidad Autónoma y Estado. Aún así, Manuel Menendez (Director Técnico de la Subdirección General de Evaluación Ambiental. MAGRAMA) afirma que la política sectorial del agua deja de ser una política secundaria, dependiente de otras, para pasar a ser de la que otras dependen.
En cuanto al Desarrollo Rural, Rosa Huertas, Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero, expone que este desarrollo no está únicamente ligado a Agricultura, sino que existen otros sectores como Industria y Turismo a los que también debería estarlo, para tener una visión más plural. Por su parte Andrés Díez (Investigador Titular en Riesgos Geológicos del IGME) cree que debería existir una mayor coordinación de las políticas de Desarrollo Rural con los Planes Hidrológicos y que existiera así una mayor integración.
Por último se abrió una última mesa de debate moderada por Antonio López Vera, Catedrático de Hidrología de la Universidad Autónoma de Madrid, en la que se trató el tema de la participación pública y gobernanza.
Se puede decir que los integrantes de la mesa coinciden en el gran avance que ha supuesto abrir estos procesos a la participación ciudadana, y a su vez, lo difícil que es romper, como ha dicho Víctor Peña (Técnico de planificación Hidrológica de la agencia Vasca del Agua) con el paradigma de la gestión tecnocrática. Esto causa que aunque la gente tiene el poder de participar, muchas veces no acaba de tener seguro si eso servirá de algo, o simplemente no sabe cómo participar. Se insiste en que la Administración intenta hacer lo más asequible posibles los textos para que el ciudadano pueda entenderlo, pero al final se coincide en que se hace complicado. Es por eso que se ve necesaria la activación del interés del ciudadano en esta participación pública y que, como ha expuesto Eva Hernández, de WWF, éste conozca mejor las consecuencias que tendría para su sector el realizar o no las propuestas sugeridas. Así se conseguiría que la participación fuera “creíble”
La conclusión más aplaudida por el público ha venido dada por un asistente a la conferencia en la que ponía de manifiesto que la participación pública seguirá funcionando mal, como ha demostrado el orden de esta sesión, que ha dejado para el final esta parte, cuando el orden más lógico hubiese sido primero, escuchar a la población, y luego a políticos y técnicos, para que pudieran tener en cuenta los aspectos que preocupan a la ciudadanía.
Ossian de Leyva
Tomás Egido
Caudales Ecológicos
- Detalles
CAUDALES ECOLÓGICOS
St-29, Agua. 27 de noviembre.
La jornada acogió una reflexión sobre la líneas futuras de trabajo de la Guía Europea de Caudales Ecológicos para el 2º Ciclo del Plan Hidrológico.
“Cuando el caudal ecológico supone una restricción para usos futuros se debe desarrollar un proceso de concertación” ha destacado Víctor Arqued.
“Cuanto más sano es un río, más ganamos todos”
Modera Antonio Palau Ibars del Departamento de Medio ambiente y Ciencias del suelo de la Universidad de Lérida
Víctor Arqued Esquía, subdirector General de planificación de la Dirección General del Agua del MAGRAMA, inició la sesión técnica haciendo una presentación de la Guía Europea de Caudales Ecológicos y una visión o contexto europeo.
El Plan Hidrológico establece el caudal ambiental para mantener la vida piscícola así como la vegetación de ribera. Los caudales ecológicos deben contribuir al buen estado ecológico. En caso de sequías prolongadas, el régimen se establece menos estricto denominando planes de especial actuación.
Se establecen cuatro componentes ecológicos: régimen de caudales mínimo, régimen de caudales máximo, tasas de cambio y el flujo de inundación. Siendo los caudales mínimos que se establecen entre el 15-16% del caudal total.
Cuando el caudal ecológico supone una restricción para usos futuros, se debe desarrollar un proceso de concertación en el que todos los sectores de participación interesados traten de buscar un acuerdo. Tenemos el 50% de las masas de ríos de agua con caudales ecológicos definidos y se debe avanzar en estas líneas.
Una desventaja que Arqued señala es que la Guía no es definitiva y existen casos de estudio de caudales ecológicos que aparecen separados de la misma. El motivo es que primero se redactaron los casos de estudio y de ahí se extrajeron las ideas para la Guía Europea de Caudales Ecológicos.
La Guía únicamente hace referencia a los ríos naturales y no contempla una serie de líneas futuras que se tendrían que tener en cuenta. Por ejemplo, se refiere a un régimen del buen estado pero no del buen potencial ecológico, la relación entre caudal ecológico y balances del agua no queda establecida ni tampoco la relación entre los caudales ecológicos y las masas de agua subterráneas.
Por otro lado, Fernando Magdalena Mas (Consejero técnico de CEDEX) habló sobre la metodologías de cálculo de caudales ecológicos señalando que existe un elevado número de elemento dentro de las metodologías de cálculo que presentaban cierta incertidumbre como problemas de transferibilidad de los métodos, combinación de métodos antagónicos, la calidad de serie de caudales. También destacó que el alcance de los modelos varían según la tecnología aplicada. Comentó la importancia de incluir patrones que sean significativos de un cauce en los cálculos, teniendo en cuenta la problemática de que los patrones son distintos para cada río estudiado.
La aplicación de los métodos también tiene incertidumbres, ya que cada método está diseñado con unas condiciones específicas. El alcance de los modelos utilizados es de una calidad menor de la requerida por la curvas de preferencia de las especies, ya que no existen ni curvas ni modelos para todas las especies y la información recogida habla únicamente a los peces, no se aborda las curvas de invertebrados, ni la interacciones entre ellos.
Una tarea pendiente es la determinación de calidad de las formaciones vegetales de la ribera en los tramos hasta ahora estudiados. Para incluir los datos de dicha vegetación en las curvas de preferencia.
En la posterior mesa de debate se debatieron cuatro puntos esenciales: concepto de caudal ecológico, relación entre caudal ecológico y el estado ecológico, instrucción sobre planificación ecológico y retos futuros.
Los ponentes que participaron en la mesa de debate fueron: José María Marcos Fano (jefe de departamento de Política energética y desarrollo sostenible de UNESA), Cesar Trillo (Presidente de la Comunidad General de Riesgos del Alto Aragón), Alberto Fernández Lop (técnico de políticas de aguas de WWF), Carlos Menéndez Martínez ( Socio abogado de Menéndez y Asociados Abogados, SLP), Graciela Ferrer Matvieychuc (Profesora asociada de la Universidad de Valencia) y, los ya nombrados, Víctor Arqued y Fernando Magdaleno. Moderando Antonio Palau Ibars.
Todos ellos dieron su opinión y explicaron su visión acerca de lo que es un cauce ecológico y sobre la relación entre caudal/estado ecológico (incluso el moderador no pudo resistirse a dar su punto de vista sobre el caudal ecológico), en una mesa de debate muy activa. Sin embargo, como colofón a esta jornada, a la pregunta final sobre si la IPH es suficientemente clara y objetiva para calcular los caudales ecológicos, todos los ponentes estuvieron de acuerdo que es necesario una revisión de la misma para realizar mejoras menores.
Beatriz Pradillo
Laura Abuja
Más artículos...
- Hacia un funcionamiento económicamente competitivo, sostenible y alternativo en la gestión de las aguas residuales en España
- Gestión del agua en tiempos de crisis
- Retos Ambientales - Gas Natural Fenosa
- Agua y energía: un binomio clave para el desarrollo sostenible
- Agua y Ciudadanía: Las nuevas reglas del juego